DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Agroindustria / Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad

Aprueban la creación del Sello nacional de producción orgánica para mejorar la competitividad del sector en el país

Autor: Portal Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú

Imagen del artículo Aprueban la creación del Sello nacional de producción orgánica para mejorar la competitividad del sector en el país

Se busca garantizar que los productos orgánicos certificados cumplan las normas de la producción orgánica nacional, permitiendo la identificación de estos productos, que ayudará a la fiscalización, control, trazabilidad y promoción.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA,   aprobó la creación del Sello Nacional de la producción orgánica, mediante Decreto Supremo 008-2022-MIDAGRI, como un elemento distintivo para el comercio, la promoción y el control de productos orgánicos peruanos en el mercado nacional e internacional.

Esta disposición ha sido publicada hoy, 04 de junio del 2022, en el diario oficial El Peruano, y como disposición complementaria establece que entrará en vigencia en seis meses.

Con la creación del Sello nacional de producción orgánica se busca garantizar que estos productos cumplan las normas de la producción orgánica nacional, permitiendo la identificación de estos productos, que ayudará a la fiscalización, control, trazabilidad y promoción de los productos orgánicos peruanos.

Su implementación no genera costos y/o sobrecostos a la certificación orgánica, dado que su diseño oficial, medidas y formatos oficiales están a disposición y uso de las entidades de certificación, de los operadores orgánicos y los agentes económicos comerciales, para su adecuación en las etiquetas y rotulados de los productos orgánicos; así como, para la identificación por los consumidores.

Este sello no reemplaza a la certificación orgánica otorgada por una entidad de certificación.

Funcionamiento del Sello Nacional

Es preciso mencionar, que el Sello Nacional debe colocarse en la etiqueta o rótulo de los productos orgánicos certificados previo a la comercialización, además debe estar incorporado en el certificado de productos orgánicos; el uso y administración será de responsabilidad de las entidades de certificación y autorizado por el SENASA.

De esta manera, se busca contribuir con la competitividad mediante el posicionamiento de la imagen del país en los principales productos orgánicos peruanos destinados al mercado nacional e internacional como banano, cacao, quinua y café, entre otros productos; beneficiando directamente a más de 109 mil productores asociados, que en su mayoría realizan la certificación de producción orgánica de forma grupal.

La producción orgánica se desarrolla en 24 departamentos del Perú, que en los últimos han mostrado un interesante y significativo aumento del área de producción orgánica; tendencia positiva que se basa en los esfuerzos de las organizaciones de productores, empresas y pequeños productores que cuentan con esta certificación.

Fuente: senasa.gob.pe

Compartir el artículo:

06/06/2022 10:11

Lea También:

Camposol, una de las principales empresas agrícolas de Perú, ha logrado un importante hito con el aumento de su producción y exportación de arándanos,

Desde septiembre de 2024, la inflación en el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas ha mostrado una disminución acumulada del 2,49%. Este fenóme

Las plagas agrícolas representan una amenaza constante para la producción de alimentos en el Perú, afectando cultivos clave como banano, café, papa, a

A pesar de los desafíos climáticos, la campaña 2024-2025 de uva de mesa en el norte de Perú ha experimentado un crecimiento significativo. Joaquín Bal

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.