DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Innovación y Nuevas Tecnologías

¿Fecha de caducidad o de consumo preferente? Una aplicación para llegar a la mejor decisión

Autor: Portal Interempresas

Imagen del artículo ¿Fecha de caducidad o de consumo preferente? Una aplicación para llegar a la mejor decisión

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha puesto en marcha una nueva aplicación, llamada BestDate, para ayudar al sector agroalimentario a determinar qué fecha de marcaje (consumo preferente o caducidad) debe llevar un alimento envasado.

La investigadora del IRTA y responsable del proyecto, Maria Dolors Guardia, explica cómo de esta manera se quiere ofrecer al sector agroalimentario la posibilidad de “disponer de un criterio claro y de una metodología objetiva para establecer la fecha de marcado de ‘un alimento envasado”. Lo primero que hay que diferenciar entre la fecha de “consumo preferente”, que está relacionada con la calidad del alimento (hasta qué fecha tiene la calidad nutricional y sensorial esperadas y establecidas por el elaborador) y la “fecha de caducidad” del alimento, que está relacionada con la seguridad alimentaria (hasta qué fecha es seguro su consumo). Esto significa que si un alimento se consume pasada la fecha de caducidad, se pone en peligro la salud de la persona que lo consume.

Si, en algunos casos, el establecimiento de la fecha de marcado no está clara por parte del sector y la diferencia entre la fecha de “consumo preferente” y la de “caducidad” es difícil de interpretar por muchos de los consumidores, los alimentos no se gestionan de forma correcta y se pueden derrochar. En la UE se estima que un 20% de los alimentos se pierden o se desperdician y, según datos de la Comisión Europea, hasta un 10% de los 88 millones de toneladas de alimentos derrochados anualmente estaría asociado al marcado de fechas.

Gracias al proyecto, se ha desarrollado una aplicación de acceso libre e interactiva en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) basada en el árbol de decisiones elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que pretende ser un soporte para las empresas alimentarias para ayudarles a establecer correctamente la fecha de marcado de los alimentos envasados y contribuir así a disminuir el desperdicio alimentario. También está a disposición de asesores, auditores alimenticios y autoridad competente. La herramienta está disponible a través de la dirección https://bestdate.irta.cat.

Cuando un profesional de una empresa del sector utiliza la aplicación BestDate, debe responder a un conjunto de diez preguntas, siguiendo el árbol de decisión de la EFSA. Las preguntas pueden agruparse en cuatro criterios: la existencia de normativa específica para el alimento, cuáles son sus condiciones de conservación, cuáles son sus condiciones de procesamiento y de manipulación y, finalmente, cuáles son sus características físico-químicas. El responsable de la aplicación BestDate debe conocer bien las principales características del alimento para ir respondiendo de forma correcta a los diferentes bloques de preguntas. BestDate primero pregunta si el producto tiene normativa específica sobre fechas de marcado. Si la respuesta es negativa, la aplicación pregunta si el alimento se distribuye y comercializa congelado. Si la respuesta es afirmativa, la aplicación da como respuesta “consumo preferente”; de lo contrario, las preguntas continúan y se abordan las condiciones de procesamiento y manipulación del alimento; finalmente, si fuera necesario, se pasa a las preguntas relativas al criterio de características físico-químicas del alimento.

El resultado final del proceso es la respuesta de si el alimento debe llevar fecha de caducidad o de consumo preferente. La aplicación no propone una fecha o una durabilidad ya que ésta requiere realizar estudios específicos para conocer cómo evoluciona la calidad del alimento en función de las condiciones razonablemente previsibles a las que se encontrará sometido durante su distribución y comercialización. El IRTA también pone a disposición del sector agroalimentario sus instalaciones y sus expertos, para llevar a cabo los estudios para obtener la información necesaria y así poder responder con evidencias científicas cada una de las preguntas del árbol de decisiones EFSA contenidas en la herramienta BestDate para los productos que los elaboradores propongan.

En los dos meses de puesta en marcha de BestDate, se han registrado ya más de cuatrocientas visitas. Representantes de todos los implicados en la cadena alimentaria participaron en la evaluación de una versión beta de la aplicación y han realizado una valoración positiva. El proyecto demostrativo BestDate empezó en diciembre del 2021 y finaliza a mediados de junio. Ha contado con la financiación de la Generalidad de Cataluña y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Fuente: interempresas.net

Compartir el artículo:

12/06/2024 07:46

Lea También:

En un reciente comunicado, Coca-Cola ha anunciado el retiro voluntario de más de 10,000 latas de su bebida "Coca-Cola Original", debido a la posible p

El dengue representa una preocupación creciente en Perú, con más de 20,000 casos reportados recientemente. Esta situación ha puesto de relieve la impo

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en diversos sectores industriales, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la competitividad

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo adscrito al Ministerio de la Producción del Perú, ha aprobado dos nuevas Normas Técnicas Peruanas

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.