Autor: Diario Gestión
El 2023 fue un año desafiante y que impactó en el segmento de nutrición infantil, afectada principalmente por el decrecimiento de la economía peruana y a su vez, en el consumo de hogares. Aun así, la multinacional Nestlé se muestra optimista y apunta a un crecimiento del sector durante este año, apalancado por su ingreso a nuevas categorías, con la meta de alcanzar una participación de mercado de dos dígitos, a lo que se suma ampliaciones de cartera, aunado a la flexibilidad para responder a las demandas del mercado.
Paola De La Torre, directora del negocio de nutrición infantil, cuenta que el segmento más afectado por el panorama económico del último año fue de fórmulas y leches de crecimiento que registró una contracción, especialmente en la etapa 3, dirigido a niños a partir de los dos años. Incluso se observó una migración en la demanda hacia formatos más pequeños, de presentaciones de 1 kilo a de 800 y 900 gramos o hasta de 300 y 400 gramos.
“Si bien observamos más frecuencia de compra, se adquiere menos volumen, aunque se presenta cierto crecimiento en las fórmulas dirigidas a los recién nacidos”, apuntó. Este panorama fue compensado por los resultados positivos que obtuvo otras categorías como cereales infantiles y snacks saludables.
Y, a puertas de terminar el 2023, la transnacional presentó al mercado dos nuevos productos para competir en la categoría de suplementos y complementos alimenticios para menores de edad, espacio en la que no estaba presente. La meta es tener una participación de mercado de 15% en cinco años con Asenda, un complemento nutricional para niños de 2 a 10 años, y Nancare, un probiótico infantil para aliviar los problemas digestivos de los menores de edad.
“De los S/ 200 millones que mueve esta categoría apuntamos a un 15%, debido a que es un segmento con muchos jugadores, no obstante, tenemos una propuesta sólida y específica, que va a ampliar nuestro rango de acción a madres que usan fórmulas infantiles como a las que no la utilizan y, por el contrario, buscan suplementos vitamínicos”, indicó.
La ejecutiva adelantó que se harán ampliaciones de cartera en categoría de compotas y snacks saludables para bebes, en la que tiene una participación de 40% con su marca Gerber. “Es una categoría dinámica y relativamente nueva, en la que estamos trabajando mucha innovación, por lo que se vienen ampliaciones que se darán a conocer próximamente”, mencionó la ejecutiva sin dar detalles.
Otra categoría importante para Nestlé es cereales infantiles con una participación de 97% con Nestum y Cerelac. Para este año, Torres detalló que no se van a realizar ampliaciones de cartera ni tampoco se van a desarrollar nuevos formatos, en cambio, el objetivo trazado para los próximos 11 meses es lograr una mayor penetración de mercado y continuar reforzando la comunicación de los beneficios nutricionales de ambos productos.
De este modo, Nestlé proyecta un crecimiento entre 5% y 8% este año en la categoría de nutrición infantil, impulsado por la apuesta en nuevos rubros; su fortalecimiento en el mercado de fórmulas y leches de crecimiento; y su flexibilidad para adaptarse, con su amplio portafolio, a las demandas del mercado.
Fuente: gestion.pe
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!