DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Ingredientes y Aditivos / Nutrición y Salud

Un estudio analiza si los sustitutos del azúcar aumentan el riesgo de cáncer

Autor: Portal Gaceta Dental

Como alternativa a los azúcares añadidos, – cuyos efectos nocivos sobre varias enfermedades crónicas están ya bien establecidos – la industria alimentaria utiliza edulcorantes artificiales en alimentos y bebidas.

En el caso de niños y adolescentes, el consumo de distintos tipos de bebidas (refrescos, bebidas deportivas o incluso bebidas formuladas a base de leche) supone un riesgo para su salud oral, tal como se expuso en el Congreso SESPO Zaragoza 2021. Ya que implican desde un posible mayor aumento de caries hasta sobrepeso asociado al sedentarismo y si no se lleva una dieta equilibrada.

Pero no solo eso. La carcinogenicidad de estos edulcorantes en alimentos y bebidas ha sido sugerida por varios estudios experimentales, aunque se carece de evidencia epidemiológica sólida.

Es decir, millones de personas consumen diariamente a nivel mundial alimentos y bebidas con edulcorantes artificiales, pero ¿son realmente beneficiosos y seguros?

Un estudio llevado a cabo en Francia

En este último aspecto es en el que se centra el estudio NutriNet-Santé, en el que se analizaron los datos de casi 103.000 adultos franceses que participaron en esta iniciativa de investigación online que comenzó en 2009.

«Hasta donde sabemos», declaraban, «ningún estudio de cohorte anterior ha investigado directamente la asociación entre la ingesta cuantitativa de edulcorantes artificiales per se (distinguiendo los diferentes tipos de edulcorantes, en la dieta completa) y el riesgo de cáncer».

El objetivo del estudio, por tanto, fue investigar la asociación entre la ingesta de edulcorantes artificiales más consumidos: aspartamo [E951], acesulfamo-K [E950] y sucralosa [E955] y el riesgo de cáncer.

En declaraciones de los autores a la revista PLOS Medicine, realizadas en marzo de 2022. afirmaban lo siguiente: «Nuestros hallazgos no respaldan el uso de edulcorantes artificiales como alternativas seguras para el azúcar en alimentos o bebidas y brindan información importante y novedosa para abordar las controversias sobre sus posibles efectos adversos para la salud».

El equipo ha sido dirigido por Charlotte Debras, estudiante de doctorado de la Universidad Sorbonne Paris Nord y la Red Francesa de Nutrición e Investigación del Cáncer, y los autores del estudio proceden de las principales universidades francesas, el Instituto Nacional Francés de Investigación en Salud y Medicina y el Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Asociación Mundial de la Salud.

Relación entre los edulcorantes y el cáncer

En el estudio, los participantes informaron sobre su ingesta de edulcorantes artificiales, y sus respuestas fueron analizadas por el equipo de investigadores, quienes también recopilaron información sobre el diagnóstico del cáncer.

Se hicieron ajustes de diferentes variables (tabaquismo, aumento de peso y antecedentes familiares de cáncer) y lo que se observó fue que las personas que consumían más edulcorantes artificiales tenían un mayor riesgo de padecer todos los tipos de cáncer. En particular quienes consumían aspartamo y acesulfamo de potasio.

El aspartamo se vinculó con un aumento del 22 % en el riesgo de cáncer de mama y un aumento del 15 % en el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la obesidad.

En general, los cánceres relacionados con la obesidad tenían riesgos más altos debido al uso de edulcorantes artificiales.

Fuente: gacetadental.com

Compartir el artículo:

09/04/2022 10:47

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA