CURSO ESPECIALIZADO
"Manejo Integrado de Plagas en la Industria Alimentaria”
APRENDERÁS A:
Los aspectos técnicos, normativos, tecnológicos y los métodos para la prevención y el control de plagas en la Industria Alimentaria, establecimiento Horeca y afines, asimismo conocerás como implementar y evaluar un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
DIRIGIDO A:
Empresarios, Gerentes, Profesionales de la Producción, Calidad, Logística, Ingeniería Industrial, Seguridad, Medio Ambiente, así mismo, Docentes, Consultores, Técnicos, Estudiantes y Público relacionado a las Plantas Alimentarias, Bebidas, Agroindustrias, Servicios de Alimentación, Horeca, Retail, Empresas fumigadoras, Instituciones públicas o privadas, Salud y afines.
FECHAS y HORARIO: 7, 8 y 9 de febrero | 06:00 p.m. a 10:00 p.m.
MODALIDAD: En vivo (Plataforma Zoom)
CERTIFICACIÓN: 12 horas cronológicas
INCLUYE:
✅ 3 días de clase en vivo (zoom).
✅ Vídeos grabados y complementarios por 2 meses.
✅ Material de Ponencia en digital.
✅ Evaluación de afianzamiento.
✅ Normas vigentes en digital.
✅ Certificado digital.
INVERSIÓN:
TIPO DE PARTICIPANTE
|
PRECIO REGULAR |
Público en general
|
S/. 290.00
|
Estudiante (pregrado o maestría)
|
S/. 250.00
|
Alumno IA Academy
|
S/. 220.00
|
*Nota: Los precios no incluyen el IGV.
¿Como ser parte de Alumno IA Academy? AQUÍ
TIPO DE PARTICIPANTE
|
PRECIO REGULAR
|
Público Internacional |
USD 100.00 |
Precios Corporativos: (Para grupos desde 3 personas a más)
15% de descuento adicional en el precio de inscripción, el pago debe ser realizado en una sola transacción.
TEMARIO
PARTE 1: CONCEPTOS DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS
- Concepto y técnicas del manejo integrado de plagas.
- Definición de desratización según el DS 022-2001-SA.
- Concepto desinsectación según el DS 022-2001-SA.
- Lineamientos para el Manejo Integrado de plagas.
- Implementación de un programa de MIPU en la industria alimentaria.
- El manejo físico-sanitario; ¿importancia del mejor plaguicida?
- Umbrales de tolerancia y cálculo del año económico en la industria alimentaria
- Inspecciones o Monitoreo, verificación y validación del programa de control de plagas
PARTE 2: IDENTIFICACION Y MIP PARA CONTROL DE INSECTOS
2.1. Identificación y biología de los insectos:
- Introducción. Conceptos y definiciones
- Biología y comportamiento de principales insectos en la industria alimentaria y en salud pública en general:
-
- Moscas: Musaca doméstica, Lucilia sericata, Sarcofagidos, Pychoda
- Cucarachas: Blatella orientelis y Periplaneta americana.
- Pulgas
- Hormiga
- Mosquitos o zancudos
- Principales artrópodos en alimentos almacenados:
-
- Gorgojos
- Polillas
- Ácaros
- Corrodentias
2.2 MIP para el control de los insectos:
- MIP de insectos. Definiciones y Principios básicos
- MIP – Moscas
- MIP - Cucarachas
- Controles físicos para Insectos
- Clasificación y descripción de insecticidas químicos. Insecticidas autorizados por DIGESA
- Manejo integrado de resistencia. Mecanismos de resistencia y técnicas de manejo de resistencia
- Técnicas de desinsectación. Asperjado, nebulización en frío y en caliente, espolvoreo. Reconocimiento de equipos de fumigación.
PARTE 3: IDENTIFICACION Y MIP PARA EL CONTROL DE ROEDORES
3.1 Identificación y biología de los roedores
- Biología y comportamiento de roedores (Mus musculus, rattus rattus y rattus norvegicus).
- Tipos de roedores. Reproducción y costumbres.
3.2 MIP para el control de roedores
- MIP de Roedores: Principios básicos, control físico (exclusión) y control químico.
- Métodos de control: físico, químico, exclusión y otros Métodos de captura.
- Técnicas para prevenir roedores en la planta la alimentaria o establecimiento Horeca: Hermeticidad, uso de ahuyentadores sonoros, el uso de trampas y cebaderos.
- El control químico Clasificación y uso de rodenticidas. ventajas y desventajas.
- Recomendaciones y alertas antes, durante y después de una campaña de desratización masiva.
Parte 4: CONTROL DE PALOMAS Y AVES URBANAS
- Aves. Biología y comportamiento de aves plaga de importancia en la industria alimentaria.
- Aves plaga: Paloma Castilla (Columbia Livia) importante transmisor de distintos patógenos y parásitos.
- Daños que genera las aves plaga.
- Control de aves. Métodos de control: físico, químico, exclusión y otras técnicas de captura.
- Espacios a controlar según su complejidad: alto, medio y bajo.
Parte 5: CONTROL DE PLAGAS EN GRANOS Y PRODUCTOS ALMACENADOS:
- Importancia de los insectos-plaga en granos almacenados
- Identificación y clasificación de las principales plagas en granos secos
- Daños y perdidas en los granos
- Control de plagas en los productos almacenados tipo granos y procesados en la industria alimentaria
- Fumigación con gases de fosfamina para alimentos
Parte 6: DOCUMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
- Programa de control de plagas.
- Requisitos documentarios según normas legales.
- Requisitos documentarios recomendados
- Formatos y registros
- Planos de distribución de dispositivos de control
- Estadísticas de captura y resultados del MIPU insectos
- Informes sobre el control de plagas MIPU con registros fotográficos
- Revisión de normas legales aplicables
PONENTES:
|
PQCI Walter Costa Ricopa
Gerente Técnico - Cruz Verde S.A.
Especialista en el Manejo Integrado de Plagas Urbanas, calificado en controles preventivos para la producción de alimentos (PQCI), con más de 20 años de experiencia en la industria alimentaria, así como en entomología de plagas urbanas y de granos almacenados y derivados (PGAD). Con innumerables inspecciones y evaluaciones de riesgos MIP y charlas de capacitación enfocadas en la prevención, considerando al programa MIP como un sistema de gestión el cual debe ser preventivo y holístico.
|
|
Ing. Dany Paúl Ríos Germán
Jefe Nacional de Operaciones
Gestión y Control Ambiental
20 años de experiencia en el Manejo integrado de Plagas, ingeniero industrial experto en el control y prevención de insectos y plagas de plantas industriales, alimentarias, Horecas y afines
|
|
David Lopez Godoy
Coordinador de Investigacion - QSCI consulting
Biólogo egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, experiencia y competitividad en el área de ecología, muestreos, análisis de biodiversidad e impacto ambiental, manejo de mamíferos menores (roedores), con cinco años de experiencia en el rubro de control de plaga, con énfasis en control de roedores, actualmente coordinador de investigación en QSCI consulting.
|
|
Jaime Rodas Palacios
Gerente General - Grupo Biorapaz S.A.C
12 años de experiencia como Gerente General de la empresa Grupo Biorapaz SAC, especializado en el Control Biológico Integrado de plagas aviarias urbanas y marinas. Cuenta con participación como ponente en Curso “Implementación de programas de limpieza y desinfección, manejo integrado de plagas en industrias agroalimentarias”
|
Auspiciados por :
|
Ing. José Antonio Rodríguez Tarango - Director General del Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje, S.C.
Director del IMPEE, autor de 14 libros técnicos sobre el tema de envase y embalaje, autor del software Estiba MAX Plus, y de equipos de laboratorio para pruebas de Envase y Embalaje, distribuidos en México, America Latina y Africa. Pionero de la Educación en el tema de Envase en América Latina con un Programa de Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envases desde 1992 contando en el 2018 con 35 generaciones.
Ha sido asesor para la ONU en el tema de tecnología y educación en envase y embalaje, y ha participado con la World Packaging Organisation en los World Packaging Awards, tanto en Polonia como en Grecia. Asesor para la Farmacopea Mexicana, Asesor para CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), Designado en el año 2000 como uno de los 10 líderes de opinión en envase a nivel latino américa, nombrado miembro del Consejo Científico de la Secretaria de Salud en México para la COFEPRIS, asesor en Envase y Embalaje del Colegio de Postgraduados de Chapingo en Agronegocios, Asesor en el tema de envases para BANCOMEXT, Asesor para diferentes Estados de la República Mexicana a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
|
Curso para todas las plantas de alimentarias y las que tienen normas BRCGS e ISO 22000
INSCRÍBETE AQUÍ
Paso 1: Deposito o Transferencia a:
INSCRIPCIÓN NACIONAL
- BCP: Cuenta de ahorros en soles 194-28643202-0-26 (Titular: Food & Health Consulting S.A.C.) RUC: 20553433143 , CCI: 00219412864320202695
- BBVA CONTINENTAL: Cuenta de ahorros BBVA en soles 0011-0814-0232163157 (Titular: Miguel Angel Montenegro García)
- Pago con Yape: 933 216 811
|
- Pago con Plin: 994 300 903
|
|
|
- PAGAR EN LÍNEA (Visanet/Niubiz):
Público en general: (S/ 230.00) Aquí
Estudiantes (pregrado y maestría): (S/ 200.00 ) Aquí
Alumno IA Academy: (S/ 170.00) Aquí
INSCRIPCIÓN INTERNACIONAL
-
PayPal: US$ 80.00 Aquí (Entrar, Opción Enviar, Colocar monto y Pagar)
- Western Union: En cualquier agencia a nombre de: Ruth Zurama Rodriguez Villanueva. N° Cédula (DNI): 43930629 - País: Perú, Ciudad: Lima.
-
Consulte otro Medio de Pago en:
[email protected] / WhatsApp: Aquí
Paso 2: Validación de Inscripción:
Enviar comprobante de pago y sus datos: Nombres, apellidos (completos), DNI, empresa, cargo y celular al correo: [email protected] o al WhatsApp: (+51) 981 348 270
|
MAYOR INFORMACIÓN
(51-1) 448 2340 | WhatsApp: (+51) 981 348 270
[email protected]
Calle Daniel Cruz 214, Surquillo. Lima, Perú.