CURSO ESPECIALIZADO ¡Doble Certificación! 

"BPM: BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE
(según CODEX ALIMENTARIUS 2020)"

“CULTURA DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS”

IA ACADEMY

OBJETIVOS:

  • Enseñar los conceptos y alcances de los Principios generales de Higiene de los Alimentos.
  • Afianzar las BPMs y los conceptos básicos de Higiene e Inocuidad en los alimentos.
  • Explicar los procedimientos de prevención de las enfermedades transmitidos por los Alimentos (ETA’s).
  • Concientizar al personal con el Plan de Cultura de Calidad e Inocuidad de los Alimentos.
  • Conocer la Normativa Nacional e internacional vigente de las BPM y los Principios Generales de Higiene del Codex Alimentarius 2020 para los Manipuladores de Alimentos

DIRIGIDO A:
Empresarios, Gerentes, Profesionales y Operadores de Producción, Calidad, Gestión de la inocuidad, Técnicos, Estudiantes y Público relacionado a la Industria Alimentaria, Agroindustria, Avícola, Pecuario, Pesquera, Láctea, Cárnica, Canal Horeca y afines.


FECHAS: 15, 16 y 17 de marzo de 2023

HORARIO:  05:00 p.m. a 09:50 p.m.

MODALIDAD: Virtual en Vivo (Zoom)

CERTIFICACIÓN: 20 horas académicas (1 h académica = 45 min)

INCLUYE:

  3 días de clase en vivo (zoom).
  Vídeos grabados y complementarios por 2 meses.
  Material de Ponencia en digital.
  Evaluación de afianzamiento.
  Normas vigentes en digital.
  Certificado digital.

INVERSIÓN: 

TIPO DE PARTICIPANTE

    PRECIO      REGULAR

Público General

S/. 290.00

Estudiante (pregrado o maestría)

S/. 250.00

Internacional

USD 90.00

*Nota: Los precios no incluyen el IGV.

 Precios Corporativos: (Para grupos a partir de 3 personas)

15% de descuento adicional en el precio de inscripción, el pago debe ser realizado en una sola transacción.

 

 INSCRÍBETE AQUÍ 

 

  TEMARIO 

PARTE 1. CODEX ALIMENTARIUS Y NORMATIVA SANITARIA PERUANA APLICABLE A LOS PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE

  • 1.1. Enfoques actuales de las Buenas Prácticas de Higiene (bajo el enfoque GFSI, CODEX Y DS 007-98)
  • 1.2. Situación de la normativa peruana de las Buenas Prácticas de Higiene.
  • 1.3. Revisión de los Principios Generales de Higiene de los Alimentos (2020)

PARTE 2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS ACORDE AL CODEX ALIMENTARIUS, Enmendado 2020

  • 2.1. Generalidades
  • 2.2. Producción primaria
  • 2.2.1. Control del medio ambiente
  • 2.2.2. Producción higiénica
  • 2.2.3. Manipulación, almacenamiento y transporte
  • 2.2.4. Limpieza, mantenimiento e higiene del personal
  • 2.3. Establecimiento – Diseño de las instalaciones y equipo
  • 2.3.1. Ubicación, diseño, estructura e instalaciones
  • 2.3.2. Equipos
  • 2.4. Capacitación y competencia
  • 2.4.1. Programas de capacitación
  • 2.4.2. Capacitación y actualización
  • 2.5. Mantenimiento, limpieza y desinfección, control de plagas y manejo de agua y de residuos en el establecimiento
  • 2.5.1. Métodos, procedimientos y vigilancia de la eficacia de limpieza y desinfección
  • 2.5.2. Sistemas de preventivos y de control de plagas
  • 2.5.3. Anidamiento e infestación de plagas
  • 2.5.4. Vigilancia y detección de plagas
  • 2.5.5. Manejo y control de agua
  • 2.5.6. Manejo de residuos: sólidos y efluentes
  • 2.6. Higiene, salud y conducta del personal y visitantes
  • 2.7. Control de las operaciones
  • 2.7.1. Descripción, vigilancia y control de los productos y procesos
  • 2.7.2. Control de contaminación microbiológica, física y química
  • 2.7.3. Gestión de alérgenos
  • 2.7.4. Selección y control de proveedores
  • 2.7.5. Manejo y vigilancia de procesos
  • 2.7.6. Manejo de productos no conformes
  • 2.7.7. Manejo y gestión de reclamos de clientes
  • 2.7.8. Manejo y gestión de devolución de productos
  • 2.7.9. Procedimientos de retiro del mercado: retiro de alimentos no inocuos del mercado
  • 2.7.10. Documentación y registros
  • 2.8. Información sobre los productos y sensibilización del consumidor
    • 2.8.1. Identificación y rastreabilidad del lote
    • 2.8.2. Información sobre los productos
    • 2.8.3. Etiquetado de los productos e información a los consumidores

PARTE 3. PLAN DE CULTURA DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

  • 3.1. Definiciones y generalidades
  • 3.2. Importancia de la cultura de la calidad e inocuidad de los alimentos
  • 3.3. Estrategias para influenciar en el comportamiento del personal
  • 3.4. Pasos y actividades para diseñar un plan de cultura de calidad e inocuidad de los alimentos
  • 3.5. Acciones para el desarrollo y la mejora de la cultura en la empresa
  • 3.6. Plan de acción y análisis de la eficacia de las actividades realizadas

 

PONENTES:

🇵🇪 Ing. Sandra Cruz Janet Puga Gutierrez
Consultora, Inspectora, Auditora, Capacitadora en Calidad, Inocuidad y Legislación Alimentaria


21 años de experiencia capacitando e implementando sistemas de gestión de calidad e inocuidad. Asesor en Regulación y Legislación Alimentaria a prestigiosas empresas de alimentos y bebidas del país.

Ingeniera Pesquera Colegiada y Habilitada con CIP 70037, con estudios de Maestría en Tecnología de Alimentos en la Universidad Nacional Agraria La Molina; especializada en Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos basados en el Sistema HACCP y sus prerequisitos para plantas procesadoras de productos alimenticios y pesqueros; así como, para establecimientos fraccionadores-envasadores, almacenes, establecimientos comercializadores y servicios de alimentación. 
Profesional con experiencia en el sector alimentario y pesquero en aspectos sanitarios, en el Ministerio de Salud (DESA Lima-Sur y DIGESA) como responsable de inspección, vigilancia, control y auditoria sanitaria de alimentos en fábricas procesadoras de alimentos, restaurantes y otros establecimientos de almacenamiento y comercialización. Implementación de programas de Salud Pública en Higiene Alimentaria.
Consultora, Inspectora, Auditora, Capacitadora e Implementadora de temas referidos a la Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (Buenas Prácticas de Manufactura, Programa de Higiene – Saneamiento, Plan HACCP, BRCGS-Food Safety) para plantas procesadoras y establecimientos de comercialización (mercados y supermercados) de alimentos y bebidas; asimismo, de la Normativa GLOBALG.A.P. para la agricultura y acuicultura.

Q.F.B. MARÍA DE LOURDES SILVA PORTILLO

🇲🇽 Q.F.B. MARÍA DE LOURDES SILVA PORTILLO
Química Farmacéutica Bióloga - Universidad Nacional Autónoma De México.

Licenciatura en Tecnología de Alimentos con Mención Honorífica, adquiriendo el título profesional de Química Farmacéutica Bióloga, por la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México. Experiencia laboral por más de 30 años, en la Industria de alimentos, productos de consumo, cuidado personal y docencia, ocupando puestos desde: Química de Desarrollo de Nuevos Productos, Gerente de Marca, Gerente de Control de Calidad y Docente de la carrera de Ingeniería de Alimentos en la Universidad Autónoma Metropolitana y en una Escuela de Gastronomía. Diplomados y Master: Sistemas de Calidad e Inocuidad Alimentaria, Administración de Restaurantes, Gestión de Inocuidad  Alimentaria, Gestión de Calidad, Cosmetología, Mercadotecnia y Tecnología Farmacéutica. Consultor de Distintivo H y Distintivo CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) en 2007 - 2008. Actualmente, dedicada a la Consultoría y Auditorías de Certificación en sistemas de gestión de inocuidad alimentaria y calidad, en los estándares: SQF Código 9.0 de Inocuidad y Calidad, FSSC 22000 v5.1, ISO 22000:2018, IFS Global Market Food v7.0, ISO 9001:2015 y HACCP (Codex Alimentarius), en México, Latinoamérica y Estados Unidos. Certified Food Safety and Quality Auditor por la American Society for Quality, antes CHA (Certified HACCP Auditor), desde 2011. Individuo Calificado en Controles Preventivos para Alimentación Humana (PCQI), por la Preventive Controls for Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA). Certificada por el CONOCER desde 2007, en la norma Técnica de Competencia Laboral de Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación. Instructora de capacitación en temas relativos a inocuidad alimentaria como: Preparación para la certificación CFSQA (Certified Food Safety and Quality Auditor). HACCP Procesadores, HACCP Avanzado, Defensa Alimentaria, Fraude Alimentario, Microbiología de Alimentos, Evaluación Sensorial, Programa de Prerrequisitos, Siete Herramientas Básicas de Calidad, Control Estadístico de Procesos en la Industria de Alimentos, Manejo Higiénico de Alimentos, Auditor Interno de Inocuidad y Calidad, curso oficial SQF Código para Procesadores de Alimentos, SQF Código de Calidad, FSSC 22000 v5.1, Taller de Acciones Correctivas y Preventivas en Base al Análisis de Causa Raíz y Taller de Redacción de No Conformidades. También Auditora independiente de segunda parte, durante 8 años, para proveedores de McDonald’s, General Mills (Franquicias Häagen Dazs) y proveedores de Wal-Mart, entre otros. Certificada como Consultora e Instructora en Semiología de la Vida Cotidiana por el Instituto de Semiología, S.C. (2016 a 2020). 

 

 
 INSCRÍBETE AQUÍ 

Paso 1: Deposito o Transferencia a: 

INSCRIPCIÓN NACIONAL

  • BCP:  Cuenta de ahorros en soles 194-28643202-0-26 (Titular: Food & Health Consulting S.A.C.) RUC: 20553433143 , CCI: 00219412864320202695
  • BBVA CONTINENTAL: Cuenta de ahorros BBVA en soles 0011-0814-0232163157  (Titular: Miguel Angel Montenegro García)
  • Pago con Yape: 933 216 811
  • Pago con Plin: 994 300 903
Yape
 

 

  • PAGAR EN LÍNEA (Visanet/Niubiz):
    Público en general(S/ 290.00 ) Aquí

    Estudiantes (pregrado y maestría): (S/ 250.00 )  Aquí


 

INSCRIPCIÓN INTERNACIONAL

  • PayPal: US$ 90.00 Aquí (Entrar, Opción Enviar, Colocar monto y Pagar)

  • Western Union: En cualquier agencia a nombre de: Ruth Zurama Rodriguez Villanueva. N° Cédula (DNI): 43930629 - País: Perú, Ciudad: Lima.
  • Consulte otro Medio de Pago en:
    [email protected]  / WhatsApp: Aquí

 


​​​​​​
Paso 2: Validación de Inscripción:
Enviar comprobante de pago y sus datos: Nombres, apellidos (completos), DNI, empresa, cargo y celular al correo: [email protected] o al WhatsApp: (+51) 946 499 333  

 



MAYOR INFORMACIÓN
(51-1) 448 2340 | WhatsApp: (+51) 946 499 333 | (+51) 981 348 270
[email protected]
Calle Daniel Cruz 214, Surquillo. Lima, Perú.

 

 

Regresar

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C.