DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería

2023, otra oportunidad para reformular las características de los “Alimentos Saludables”

Autor: Renzo Castillo Bobadilla Jefe Comercial de Soluciones Industriales – CIPTECH

Imagen del artículo 2023, otra oportunidad para reformular las características de los “Alimentos Saludables”

La búsqueda de innovación y el uso de tecnología para incrementar y optimizar la producción de sectores avícolas, pecuarios, cárnicos y agropecuarios en el Perú son uno de los factores claves de éxito de estas industrias, al igual que mantener la seguridad alimentaria en cada una de ellas.

La industria de alimentos y bebidas se vuelve cada vez más competitiva y compleja. Las expectativas cambiantes de los consumidores impulsan la creciente demanda de productos saludables y a su vez sustentables, mientras que las empresas se encuentran en un constante desafío para optimizar temas de abastecimiento, cumplimiento de requerimientos regulatorios entre otros para formular y entregar productos que respondan a las tendencias del mañana.

La coyuntura pandémica, trajo entre otras cosas, que los consumidores consideren dar un significado extra de salud y bienestar a sus alimentos. Buscar el lugar de donde se obtienen los ingredientes y dónde se elaboran los productos, ahora juega un papel importante para alinearse a un estilo de vida cada vez más saludable.

Las tendencias de salud y bienestar estaban enfocadas en mantener indicadores bajos en carbohidratos, grasas y azúcares, un etiquetado limpio u orgánico. Sin embargo, actualmente los consumidores están adoptando un enfoque multifacético y diferente al buscar mejoras en sus alimentos, haciendo que la adopción de tendencias sea menos rígida y más personalizada.

Los equipos de desarrollo de productos están siendo desafiados a elaborar nuevamente la ecuación de valor, la cual trata de ofrecer una combinación exacta de beneficios para el consumidor que genere lealtad a la marca y poder en la fijación de precios, manteniendo siempre en cuenta el sabor como tema primordial, la familiaridad y preferencia de marca, tres de los cinco motivadores de compra más importantes que indican los consumidores.

Redefinir el valor se convierte en una de las tendencias, donde las marcas además de buscar innovación deben luchar al mismo tiempo contra una mayor inestabilidad política y económica. A pesar de ello, estos factores se convirtieron en la segunda mayor preocupación para los consumidores en 2022, ya que la salud del planeta sigue siendo el principal problema y preocupación mundial, y las presiones financieras están provocando un aumento de los comportamientos ecológicos, de donde se rescatan temas claves como las compras a granel, preferencia por marcas privadas, cocinar desde cero, reducir el gasto en artículos de lujo, relación precio-calidad y comprar menos artículos, entrando dentro de comportamientos de consumidores jóvenes que crean tendencias y definen lo que los mercados deberían ofrecer.

Una gastronomía más verde se presenta como oportunidad para expansión y diversificación en el mercado de 2023. La curiosidad pública por tecnologías innovadoras como la agricultura vertical y regenerativa está en aumento, al igual que la preferencia por comprar frutas y verduras en los mercados de agricultores que en las grandes tiendas.

La era digital por la que atravesamos permite a las marcas ofrecer experiencias de realidad aumentada, donde la vida real se mezcla con experiencias digitales. Esto parece ser la clave para llegar a consumidores más jóvenes quienes, a su vez, coinciden con sentirse más involucrados con los retos de una marca para lograr la sostenibilidad, cuando estas establecen una comunicación honesta con sus clientes.

La espera de los consumidores por recibir una comunicación transparente y fácil de entender en las etiquetas de los alimentos y bebidas ha hecho que los productos comiencen a mostrar información nutricional en sus etiquetas, ya sea por regulaciones gubernamentales o por inclusión voluntaria, educando de esta manera al cliente final.

Entonces la oportunidad de tener la responsabilidad de realizar empaques y envolturas dentro de la línea de producción será entonces uno de los puntos más importantes para lograr una llegada certera a los consumidores, quienes solicitan cada vez una mayor y mejor información sobre los alimentos y bebidas que encuentran en el mercado y que de acuerdo con sus características se convertirán en un gran factor decisivo para motivar la compra.

Contacto:
https://www.ciptech.pe/ [email protected]
(511) 313-4200 / (+51) 998 220 196

Compartir el artículo:

09/08/2023 07:51

Lea También:

Calentar alimentos en su envase original de plástico puede aumentar significativamente la cantidad de aditivos químicos que se transfieren a la comida

Con el inicio del año escolar 2025, el Ministerio de la Producción (Produce) ha presentado cinco innovadores snacks saludables, desarrollados por empr

Bella Holandesa, la emblemática marca láctea de origen neerlandés, ha anunciado su retorno al mercado peruano tras 30 años de ausencia. Este regreso s

La pitahaya, o fruta del dragón, ha experimentado un notable auge en los mercados internacionales en los últimos años, especialmente en los mercados d

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK