DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Innovación y Nuevas Tecnologías / Nutrición y Salud

Científicos estudian beneficios de la semilla de pajuro para prevenir síndrome metabólico

Autor: Agencia Andina

Imagen del artículo Científicos estudian beneficios de la semilla de pajuro para prevenir síndrome metabólico

Investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos elaboran nanocápsulas a base de semillas de pajuro

Científicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollan una investigación para aprovechar los beneficios de la semilla de pajuro, un árbol que crece en la zona andina de norte del país, se informó.

El objetivo de esta investigación, que analiza a las especies de pajuro que crecen en la zona interandina de la región La Libertad, es la formulación de nanocápsulas de péptidos multifuncionales, obtenidos de semillas de pajuro, como agentes terapéuticos en la prevención del síndrome metabólico.

¿Qué es el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es una enfermedad multifactorial que desencadena numerosas alteraciones fisiológicas que se asocian a un riesgo aumentado de padecer diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro vasculares y otras enfermedades relacionadas.

El pajuro

El pajuro (Erythrina edulis), por su parte, es un árbol que crece en los valles interandinos y en la selva del Perú. Sus semillas contienen proteínas de fácil digestión y alta calidad. Los investigadores de la Universidad de San Marcos afirman que su fruto (semilla) es poco aprovechado que posee gran potencial como alimento funcional por su alto contenido y calidad proteica.

La semilla de pajuro posee una alta calidad proteica de 25 % (por 100 gramos de semillas); los lugareños lo consumen en sopas, ensaladas, guisos, mazamorras, pan, galletas, bebidas como leche y chicha de pajuro. El pajuro como árbol, soporta sequías prolongadas, no requiere fertilizantes.

La investigación

Karim Jiménez, investigadora principal del proyecto, informó que desde el 2013 este grupo de investigación está enfocado en la búsqueda, identificación y caracterización de péptidos bioactivos a partir de las proteínas del pajuro, procedentes de la zona interandina de la región Libertad.

“Los estudios que hemos realizado hasta el momento, han permitido identificar 14 péptidos con un potencial antioxidante notable. Además, se ha podido demostrar la multifuncionalidad de seis de estos péptidos como base de su capacidad para prevenir el síndrome metabólico. Actualmente, nos encontramos en la etapa de producción de nanocápsulas, a base de estos péptidos, con la finalidad de estudiar tales efectos en modelos 'in vivo'”, aseveró.

Comentó, además, que, con este proyecto se busca dar un valor agregado a los péptidos bioactivos derivados del pajuro que podrían servir para la elaboración de alimentos funcionales y/o nutracéuticos de bajo costo, útiles en la prevención del síndrome metabólico; disminuyendo el impacto negativo de esta enfermedad que afecta al 25 % de la población mundial.

Sostuvo que los resultados de este proyecto permitirán revalorizar los péptidos provenientes de las semillas de pajuro, permitirán una mejor caracterización de su multifuncionalidad, tener una mejor aproximación a su potencial terapéutico y disponer de una formulación que mejore su biodisponibilidad.

Para la ejecución de esta iniciativa, los investigadores de la UNMSM recibieron financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

Fuente: andina.pe

Compartir el artículo:

16/04/2021 10:48

Lea También:

La creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal ha impulsado la búsqueda de alternativas vegetales que imiten las cara

La industria de la impresión 3D continúa innovando al explorar alternativas más sostenibles a los plásticos tradicionales, y una de las propuestas más

En la producción de golosinas, especialmente en la elaboración de caramelos y dulces de colores, uno de los mayores desafíos es la precisión en la dos

La tecnología de recubrimiento InnoPET Plasmax de KHS ha alcanzado un nuevo nivel de innovación con su última generación de máquinas. Este avance ofre

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.