Desarrollan cubo de hielo que no se derrite ni produce moho
Autor: Revista IAlimentos
El cubo de hielo que no se derrite está destinado a transformar el almacenamiento en frío y causar un impacto positivo en términos de inocuidad alimentaria.
Investigadores de la Universidad de California, Davis, han desarrollado un nuevo tipo de cubo de enfriamiento que podría “revolucionar la forma en que los alimentos se mantienen fríos y se envían frescos sin depender del hielo o los paquetes de enfriamiento tradicionales”, así lo anunció el centro educativo en un comunicado.
“Cuando el hielo se derrite, no es reutilizable”, dijo Gang Sun, profesor del Departamento de Ingeniería Biológica y Agrícola. “Pensamos que podríamos hacer el llamado hielo sólido para servir como medio de enfriamiento y ser reutilizable”. Estos “cubitos de hielo de gelatina” sin plástico no se derriten, son compostables y antimicrobianos, y evitan la contaminación cruzada.
El Jelly Ice Cube ecológico, como fueron denominados los cubos de enfriamiento contienen más del 90 % de agua y otros componentes para retener y estabilizar la estructura. Son suaves al tacto como un postre de gelatina y cambian de color según la temperatura.
En cuanto al origen de la idea, los investigadores manifestaron que comenzaron a trabajar en los cubos de refrigerante después de que observaran la cantidad de hielo que se utiliza en las plantas de procesamiento de pescado y la contaminación cruzada que el agua derretida podría propagar entre los productos o por el desagüe. También les llamó la atención el moho que se encuentra en las bolsas de hielo de plástico, las cuales se usan en los almuerzos escolares para los niños y que se encuentran con frecuencia en los paquetes de envío.
Las primeras pruebas han demostrado que los cubos pueden soportar hasta 22 libras sin perder la forma. Se pueden reutilizar una docena de veces, solo un lavado rápido con agua o lejía diluida, y luego se pueden desechar en la basura o con los desechos del jardín.
Los novedosos cubitos de hielo de ofrecen una alternativa al hielo tradicional y podrían reducir potencialmente el consumo de agua y el impacto ambiental. También ofrecen temperaturas estables para reducir el deterioro de los alimentos y podrían ser ideales para mejorar la inocuidad alimentaria en empresas de preparación de comidas, empresas de envío y productores de alimentos que necesitan mantener los alimentos fríos.
Fuente: revistaialimentos.com