Autor: Portal The Food Tech
El Aseguramiento de la Calidad (QA) es un factor decisivo para garantizar la relevancia y el éxito de las empresas.
En 2023, la industria alimentaria seguirá enfrentando retos para la inocuidad de los alimentos que incluyen retrasos en la producción, escasez de alimentos y los efectos del cambio climático.
Si bien es común que aseguramiento y control de la calidad se utilicen como términos indistintos en el sector de alimentos, existen diferencias clave en estos procesos que buscan garantizar la calidad e inocuidad de un producto alimentario.
Las principales diferencias entre los sistemas de QC y QA se centran en el enfoque. El Control de Calidad es un proceso reactivo que identifica posibles defectos en el producto terminado, mientras que el Aseguramiento de la Calidad es un proceso preventivo que busca identificar los defectos antes y durante la producción.
Se puede decir que los sistemas de QA son una evolución natural del control de calidad, debido a que estos pueden resultar poco eficaces para prevenir la aparición de defectos durante la fabricación de productos alimentarios.
Cabe destacar que, actualmente, las acciones de aseguramiento se incluyen en los programas de control de calidad.
El cumplimiento de Normas nacionales y estándares internacionales en materia de calidad e inocuidad alimentaria es un requisito para la competitividad y el rendimiento comercial de las empresas.
Un Programa o Sistema de Aseguramiento de la Calidad incluye actividades de inspección, prueba y monitoreo de las acciones de Control de Calidad, además de actividades adicionales para la identificación de posibles peligros para la inocuidad de los alimentos y la identificación de defectos de calidad.
Existen distintas metodologías y estándares internacionales encaminados a gestionar posibles peligros relacionados con la inocuidad de alimentos.
Asi como parte de los protocolos de aseguramiento de la calidad, es importante inspeccionar regularmente los equipos y garantizar la higiene en todo momento a lo largo de las etapas de producción.
La implementación y cumplimiento de sistemas de aseguramiento y control de calidad aseguran los estándares necesarios para garantizar la inocuidad alimentaria, especialmente en un contexto global en el que disruptores como las pandemias y el cambio climático generan problemáticas alimentarias en distintas partes del mundo.
La inocuidad de los alimentos es esencial para garantizar la salud y el bienestar de las personas.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 600 millones de personas (casi una de cada diez en el mundo) enferman después de comer alimentos contaminados y 420 mil mueren cada año por este motivo.
Las organizaciones deben estar preparadas, conocer y hacer uso correcto de los programas de Aseguramiento de la Calidad para garantizar la seguridad y la satisfacción de los consumidores.
Por esta razon para las empresas, esto significa que deben prestar especial atención a cosas como la higiene, mantener la maquinaria escrupulosamente limpia e identificar ingredientes no deseados o peligrosos en las líneas de producción.
Fuente: thefoodtech.com
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]