DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería

La digitalización garantiza la seguridad de la industria de alimentación y bebidas

Autor: Portal Business Empresarial

Imagen del artículo La digitalización garantiza la seguridad de la industria de alimentación y bebidas

Las soluciones digitales han contribuido con la calidad de los alimentos y, como consecuencia, al aumento de la confianza del consumidor en este tipo de productos.

Para el año 2050 se espera que alrededor del 68% de la población mundial viva en áreas urbanas, según datos de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estos datos demuestran el rápido proceso de urbanización que está experimentando nuestro planeta, un fenómeno que plantea desafíos importantes en términos de seguridad alimentaria.

En un mundo cada vez más urbano, la garantía de un suministro de alimentos seguro y sostenible se vuelve más esencial que nunca para garantizar el bienestar de las personas. En este contexto, la convergencia entre tecnología e industria alimentaria es clave.

Para Siemens, compañía global líder en automatización y digitalización, desde la implementación de sensores inteligentes hasta el análisis de datos en tiempo real, la tecnología ofrece herramientas capaces de monitorear y mejorar la seguridad alimentaria, lo que conlleva un impacto directo en las personas.

Retos de seguridad en la industria de alimentación y bebidas

Uno de los principales retos es la garantía de contar con un suministro constante de alimentos frescos y saludables para una población cada vez más grande. La capacidad de mantener la seguridad alimentaria en entornos urbanos está directamente relacionada con la eficacia de la cadena de suministro, que puede verse

afectada por diversos factores, como la distancia entre los centros de producción y consumo, la infraestructura de transporte y almacenamiento.

Por supuesto que el acceso a una amplia variedad de productos es positivo, pero también es un factor que aumenta el riesgo de contaminación, fraude alimentario e incluso falta de transparencia en la cadena de suministro.

Ahí es donde la tecnología juega un papel clave, tanto para reducir estos riesgos como para transformar el futuro de la industria de alimentos y bebidas hacia la sostenibilidad y la descarbonización.

Tres tecnologías clave para asegurar la calidad de los alimentos

A continuación, Siemens presenta tres tecnologías clave para mejorar la seguridad alimentaria:

– Sensores inteligentes: estos dispositivos avanzados monitorean constantemente las condiciones ambientales y detectan cualquier anomalía que pueda comprometer la seguridad de los alimentos.

– Análisis de datos: la capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos proporciona información valiosa sobre la calidad y autenticidad de los alimentos, permitiendo una gestión proactiva de los riesgos.

– Sistemas de monitoreo en tiempo real: integrando tecnologías de sensorización y análisis de datos, estos sistemas ofrecen una visión completa de la cadena de suministro, facilitando una respuesta rápida ante posibles amenazas para la seguridad de los productos.

Además, no se puede dejar de destacar el importante papel de la Inteligencia Artificial y los Digital Twins, tecnologías que están revolucionando diferentes industrias, debido a su capacidad para crear modelos predictivos y sistemas de alerta temprana que tienen como objetivo prevenir la contaminación de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.

Así mejora la tecnología de Siemens la seguridad en la industria de alimentación y bebidas

Un ejemplo destacado de cómo la tecnología está abordando los desafíos de seguridad alimentaria en entornos urbanos es el ‘Sistema de Monitorización de la Cadena de Frío’ desarrollado por Siemens, tecnología clave para mejorar la seguridad en la industria de alimentación y bebidas en general, y en entornos urbanos en particular, donde la logística y la distribución son más complicadas.

Este sistema utiliza sensores inteligentes y análisis de datos para garantizar que los alimentos perecederos se mantengan en condiciones óptimas durante su distribución en la ciudad. Con la capacidad de rastrear la temperatura y otras variables clave en tiempo real, este sistema asegura la integridad de los alimentos desde su origen hasta su consumo final.

Fuente: businessempresarial.com.pe

Compartir el artículo:

21/08/2024 07:09

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C.