La importancia de la microbiología en la industria alimentaria
Autor: Procomer.com

La Microbiología permite conocer el mundo de los microorganismos, entender su importancia y aprovechar la diversidad de sus funciones para mejorar la calidad de vida del hombre garantizando productos que no afecten su salud.
La microbiología industrial se refiere al uso de microorganismos para obtener bienes y servicios que son controlados en una industria en condiciones muy particulares. De tal manera que se permite en muchos de los casos solo el cultivo de un tipo de organismo en un recipiente que controla las condiciones que favorezcan su crecimiento o la formación de un producto de manera particular.
Estas células o sus productos posteriormente son usados para la fabricación de diversos materiales para su aplicación industrial, alimentario, agricultura, plásticos, entre otros. Por ello, con la microbiología industrial podemos aprovechar la capacidad bioquímica de estos organismos para obtener productos para nuestro uso diario.
Muchos productos de la dieta diaria tienen su origen microbiano: vino, cerveza, pan, vinagres, bollería, pizzas, embutidos, productos cárnicos. Además, yogures, quesos, encurtidos, chocolates, café, salsas de soya, salsas picantes, kéfir, kombucha, etcétera. Por otra parte, debido a las demandas nutricionales actuales, se están buscando nuevas fuentes proteicas, y los candidatos que están en el mercado son a base de hongos.
Existe un crecimiento emergente en la producción de proteínas de base microbiana y cada vez son más los actores en el mercado que están desarrollando estas nuevas fuentes de alimentación. Considere la parte negativa de los microorganismos, teniendo en cuenta dos aspectos:
- Los alimentos no deberían causar enfermedades al consumirlos, por lo que un aspecto importante en un alimento es la inocuidad. Que consiste en que un alimento una vez ingerido, no cause perjuicios al ser humano, debido a la presencia de microorganismos patógenos.
- Los alimentos poseen cierto tiempo de conservación, evitando su degradación por la acción de microorganismos contenidos en ellos.
Esto quiere decir que la microbiología alimentaria considera los eventos que involucran la alteración de los alimentos por acción de los microorganismos. Enfocados desde el punto de vista sanitario, buscando evitar las consecuencias que se producen por la falta de inocuidad.
Por otra parte, pueden existir microorganismos patógenos (Salmonella, E.coli, toxinas, entre otros) en alimentos que podrían poner en alto riesgo la salud del consumidor, ya que estos generan infecciones o graves intoxicaciones. Es por este motivo que realizar análisis microbiológicos es fundamental e indispensable para asegurar la inocuidad alimentaria en los procesos de almacenamiento, elaboración, transporte y distribución hacia el consumidor final.
En términos generales, puede decirse que se cuenta con suficientes conocimientos científicos y tecnológicos para producir alimentos de excelente calidad microbiológica pero, sin embargo, siguen apareciendo brotes de infecciones e intoxicaciones alimentarías y los industriales continúan teniendo pérdidas cuantiosas por la alteración microbiana de sus productos.
El problema parece residir, fundamentalmente, en que no se cumplen a cabalidad las normas sanitarias establecidas para la manipulación de la materia prima con la cual se elabora el alimento, y en que los industriales siguen considerando erróneamente, que el control de la calidad microbiológica de sus productos, les resulta muy dispendioso tanto en tiempo como ecónomamente.
Para más información de la importancia de la microbiología en la industria alimentaria, inscíbas en el Curso Internacional de Control Microbiológico en la Industria Alimentaria. Aprenderá a afianzar el conocimiento sobre los microorganismos y el deterioro asociado a los alimentos, entre otros. Click AQUÍ para más información.