La pitahaya conquista mercados internacionales con exportaciones récord
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria
Ecuador y Perú destacaron en la exportación de pitahaya, conocida como fruta del dragón, alcanzando cifras históricas que reflejan su creciente demanda global.

La pitahaya, o fruta del dragón, ha experimentado un notable auge en los mercados internacionales en los últimos años, especialmente en los mercados de Estados Unidos y Europa, donde su sabor exótico y sus propiedades saludables la han convertido en una de las frutas tropicales más demandadas. En 2023, Ecuador marcó un hito con exportaciones de pitahaya por un valor de 171,7 millones de dólares, lo que representó un incremento del 72% en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja el crecimiento imparable de esta fruta, que sigue ganando popularidad en países de todo el mundo.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones ecuatorianas de pitahaya, absorbiendo el 80% de las exportaciones. Otros mercados importantes fueron Hong Kong, España, Perú y Canadá, que también han mostrado una creciente demanda de la fruta. La producción de pitahaya en Ecuador ha mejorado en calidad y cantidad, lo que ha permitido a los productores locales acceder a mercados de alto nivel que valoran su frescura y sabor.
Por otro lado, Perú también ha tenido un desempeño sobresaliente en el mercado de la pitahaya. En los primeros once meses de 2023, las exportaciones de pitahaya fresca peruana aumentaron un impresionante 24 veces en volumen y 12 veces en valor, con los Países Bajos como principal destino de las exportaciones. Otros destinos relevantes para la pitahaya peruana han sido Alemania y el Reino Unido, países que valoran la calidad y la sostenibilidad del producto.
A nivel mundial, la pitahaya ha experimentado una expansión en términos de producción y consumo. Se estima que el mercado global de la pitahaya alcanzará un valor de 18,27 mil millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,40% entre 2024 y 2029. Este crecimiento se debe, en gran parte, al aumento en la demanda de frutas exóticas y saludables, especialmente en los mercados europeos y estadounidenses, que buscan productos frescos, ricos en nutrientes y atractivos visualmente.
La producción de pitahaya se ha extendido más allá de sus regiones de origen en América Central y del Sur, y actualmente, países como Vietnam, Tailandia, Malasia y Filipinas en Asia, así como Israel, España y Australia, también se han sumado a su cultivo. Esta expansión refleja la adaptabilidad de la pitahaya a diferentes climas y su potencial para satisfacer una demanda creciente de frutas tropicales en mercados globales. Los consumidores buscan cada vez más productos con propiedades antioxidantes y vitaminas, lo que hace de la pitahaya una opción atractiva para dietas saludables.
La pitahaya se ha consolidado como una fruta exótica de creciente popularidad en el mercado internacional. Países como Ecuador y Perú han sido los principales impulsores de su exportación, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de la industria agrícola y abriendo nuevas oportunidades comerciales en diversos mercados alrededor del mundo. Con un futuro prometedor y una creciente demanda, la fruta del dragón se perfila como un producto clave en la oferta global de frutas exóticas y saludables.
Fuente: Portal Frutícula