DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Agroindustria / Alimentos y Bebidas

ADEX: Oferta agroindustrial peruana gana poco a poco espacio en China

Autor: Área de Prensa y Comunicaciones ADEX

Imagen del artículo ADEX: Oferta agroindustrial peruana gana poco a poco espacio en China

Perú podría mejorar su posicionamiento en país asiático como proveedor de frutas en América Latina, actualmente es el segundo, superado por Chile.

En el 2023 Perú despachó a China 47 productos agroindustriales por US$ 369 millones, entre los que destacaron los arándanos, uvas y paltas. “Es un mercado enorme que nos ofrece grandes oportunidades para lo cual se debe avanzar en la agenda pendiente”, manifestó el gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Diego Llosa Velásquez.

Durante su participación en la conferencia ‘Agroexportaciones Perú-China, nuevas oportunidades comerciales con el megapuerto de Chancay’ organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló, que, según datos del Trademap, el año pasado esta nación asiática importó de todo el mundo bienes del sector agro por US$ 207 mil millones.

“Nosotros tenemos alimentos que exportamos a otros mercados, pero no a China. De acuerdo a un reporte del Mincetur, uno de ellos es el aceite de palma, que el país asiático lo importó en el 2023 por US$ 5 mil 100 millones, principalmente de Indonesia. Otros son el azúcar y los plátanos”, mencionó.

En la oferta agroindustrial peruana destacan el arándano que en el 2023 representó el 35.4% del total agroindustrial exportado a China, la uva (21%), la palta (18%), algas frescas y refrigeradas (11.4%) y tara en polvo (7.5%).

Su población es enorme, con un gran poder económico y una creciente disposición a consumir productos nuevos y naturales, en ese contexto –continuó Llosa Velásquez–, la colaboración público-privada debe apuntar a aprovechar las oportunidades existentes.

Recalcó la necesidad de fortalecer las capacidades productivas y de inteligencia comercial de las empresas, asociaciones y cooperativas agrarias de la costa, sierra y selva, con lo que se ampliará la base exportadora.

“Históricamente China es un gran comprador de minerales peruanos, aunque en los últimos años y gracias al acuerdo comercial vigente, incrementó de gran forma su demanda por productos agroindustriales. Desde el 2009, un año antes de la puesta en vigencia del TLC, hasta el 2023, el valor FOB aumentó 18 veces”, comentó.

Detalló que las importaciones frutícolas del ‘gigante asiático’ crecieron 13.4% en el 2023 y 16% promedio anual desde el 2019. Por ello, consideró que Perú podría mejorar su posicionamiento como su proveedor de frutas en Latinoamérica. Actualmente es el segundo, solo superado por Chile, aunque con gran diferencia. 

“El mercado asiático se erige como una oportunidad ineludible para la diversificación de las exportaciones peruanas, por eso debemos avanzar en la agenda pendiente”, concluyó.

Datos

-La apertura sanitaria es otro tema en el que se sigue trabajando y en el que la labor del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) cobra mayor relevancia.

-Las exportaciones agroindustriales a China pasaron de US$ 19 millones 415 mil en el 2009 a US$ 369 millones el año pasado.

Fuente: Área de Prensa y Comunicaciones - ADEX

Compartir el artículo:

03/04/2024 07:27

Lea También:

En un reciente comunicado, Coca-Cola ha anunciado el retiro voluntario de más de 10,000 latas de su bebida "Coca-Cola Original", debido a la posible p

El dengue representa una preocupación creciente en Perú, con más de 20,000 casos reportados recientemente. Esta situación ha puesto de relieve la impo

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en diversos sectores industriales, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la competitividad

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo adscrito al Ministerio de la Producción del Perú, ha aprobado dos nuevas Normas Técnicas Peruanas

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.