DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Nutrición y Salud

Alerta sobre aditivo tóxico presente en helados: ¿Qué es el E410, goma de algarrobo o goma garrofín?

Autor: Portal Con Salud

La Aesan advirtió hace unos días sobre la presencia de óxido de etileno, un posible cancerígeno, en el aditivo E410, utilizado sobre todo en la producción de helados.

Hace unos días saltaban las alarmas tras la alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) sobre un aditivo potencialmente cancerígeno presente en algunos helados. Se trata del E410, también conocido como goma de algarrobo o goma garrofín.

Este aditivo es un tipo de goma vegetal proveniente de las semillas del algarrobo que en la industria alimentaria se utiliza como estabilizante, pues es un agente espesante y gelificante. Es común verlo entre los ingredientes de los típicos conos, sándwiches y polos de helado.

Con todo, este aditivo es seguro en la industria alimentaria y no es perjudicial para el consumo humano. La alerta que lanzó la Aesan surgió por la presencia en algunos lotes de otra sustancia tóxica prohibida en la Unión Europea desde hace años: el óxido de etileno.

El óxido de etileno es un plaguicida calificado por la Comisión Europea como “un posible mutágeno, posible carcinógeno y posible tóxico para la reproducción, pudiendo tener estos potenciales efectos en el organismo”.

En un comunicado de la Aesan, informan de que “se ha detectado la presencia de óxido de etileno en algunos lotes del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos. Los niveles de óxido de etileno en los alimentos son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg”. Esto significa que no supone un riesgo para la salud, a menos que se trate de un lote contaminado. Las organizaciones y empresas ya se han puesto en marcha para proceder a la retirada del mercado de estos productos potencialmente nocivos.

ConSalud.es ha hablado con Mercadona, Magnum y Nestlé, y las empresas coinciden en que sus productos son seguros para el consumo humano y cumplen con todas las legislaciones sobre seguridad. Por el momento, tanto Mercadona como Magnum aseguran no haber retirado ningún lote de productos, bien por no estar contaminados con esta sustancia o por no presentar concentraciones que supongan un riesgo para la salud. 

Fuente: consalud.es

Compartir el artículo:

04/08/2021 19:02

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA