DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Calidad y Seguridad / Innovación y Nuevas Tecnologías

De qué forma actúan la inspección por rayos X y los detectores de metales en los empaques alimentarios

Autor: Portal The Food Tech

Imagen del artículo De qué forma actúan la inspección por rayos X y los detectores de metales en los empaques alimentarios

Se debe garantizar una inspección efectiva y cómo optimizar la detección en diferentes situaciones

Los detectores de metales y los sistemas de inspección por rayos X son dos tecnologías que se utilizan en la industria alimentaria para detectar contaminantes físicos en los alimentos y sus empaques.

Los detectores de metales funcionan emitiendo un campo magnético que atraviesa los alimentos. Si el campo magnético se interrumpe por la presencia de metal, el detector emite una señal de alarma.

Es bien sabido que en la cadena de producción hay muchos equipos que están conformados por metales. Ya sea acero inoxidable, acero al carbón o metales ferrosos o no ferrosos.

Y se sabe que en algún momento se puede tener contaminación, la cual se debe eliminar porque se está tratando con un producto que va a un usuario final que es de consumo humano.

En el Webinar Efecto del producto y del empaque: lo que necesita saber sobre los detectores de metales y los sistemas de inspección por Rayos X, Jessica Espinosa Accout manager en Thermo Fisher, señala que dentro de la producción de alimentos hay tres tipos de contaminación:

  • Química
  • Biológica
  • Física

“Es importante poder determinar que cada uno de los empaques de nuestros productos que van a venta para consumidor final estén libres de alguna contaminación física. Ya que los recalls o el poder recolectar todos esos productos que en algún momento lleguen a estar contaminados tienen un costo muy alto para las empresas”, destaca la especialista.

¿Cómo funciona un equipo de detección de metal?

El equipo de detección de metal básicamente generará un campo electromagnético que tiene bobinas que generarán un campo electromagnético a diferentes frecuencias para poder ayudar a detectar este tipo de metales.

Los metales pueden ser magnéticos o conductivos, entonces a la hora en que pasa el alimento o el producto contaminado con un pequeño metal. Al ser magnético conductivo generará una señal que altera el campo electromagnético y enviará una alerta de que ese producto está contaminado. “De esta manera es como trabaja un detector de metal”, enfatiza Espinosa.

La diferencia entre un equipo de detección de metales y un sistema de inspección de rayos X es, como su nombre lo indica, solo detectará metales.

El equipo de rayos X destaca porque tiene una lámpara que genera un rayo X mediante energía ionizante que pasará a través del producto y mandará una fotografía. La cual indicará en diferentes tipos de colores, dependiendo el nivel de intensidad que tenga el producto.

“Es importante que el sistema de inspección por rayos X tomemos en cuenta la densidad que tendrá tanto el producto como el contaminante. Ya que, si la densidad del producto es mucho mayor que la del contaminante, pues no se logrará visualizar al contaminante en las imágenes,” señala la especialista.

¿Dónde se utilizan los sistemas de inspección?

De acuerdo con la experta, se pueden tener en distintos tipos de industria. Y una muy importante es la industria de alimentos y bebidas y el packaging de alimentos. Porque los productos están al alcance del consumo de toda la población.

Se pueden tener en tres ubicaciones:

  • En línea. Ya que permite inspeccionar como paso previo al procesamiento o control de calidad intermedio para mejorar la eficiencia y proteger los equipos posteriores
  • Final de la línea. Comprobación de productos terminados y empaquetados en busca de objetos extraños, daños e integridad por motivos de seguridad y calidad.
  • En combinación. Instalado en combinación con tora tecnología de inspección, normalmente, una controladora de peso.

Detección de rayos X y el efecto empaque

Para que una empresa pueda determinar que tipo de equipo requiere, es importante hablar de dos conceptos clave: el efecto del producto y el efecto del empaque.

El efecto del producto se le llama a todo lo que pueda provocar un falso rechazo en el proceso de producción. Y que a la hora de llegar al detector de metales puedan alterar la sensibilidad o la detección de los contaminantes.

El efecto de empaque se refiere a que, si se pasa un empaque metalizado, el equipo automáticamente se activará y mandará un rechazo. Por lo cual, todo empaque que sea metalizado se trabajará por un sistema de inspección de rayos X. Lo cual facilitará la inspección y evitará tener los falsos rechazos por el efecto del empaque.

Espinosa concluye que, con estas herramientas, las empresas pueden proteger la reputación de sus marcas y tener una profunda experiencia, tanto de los proveedores como del personal que está laborando en campo. Con esto se logra que la calidad de los productos sea mejor y que estén directamente en el mercado.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

18/09/2024 17:19

Lea También:

Bella Holandesa, la emblemática marca láctea de origen neerlandés, ha anunciado su retorno al mercado peruano tras 30 años de ausencia. Este regreso s

La pitahaya, o fruta del dragón, ha experimentado un notable auge en los mercados internacionales en los últimos años, especialmente en los mercados d

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.