DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Agroindustria / Calidad e Inocuidad / Calidad y Seguridad

Importancia de las certificaciones en la industria agrícola

Autor: Luis Torrescano, Gerente Comercial en Ecocert México

Imagen del artículo Importancia de las certificaciones en la industria agrícola

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) existen muchas definiciones de la agricultura orgánica, sin embargo, todas concuerdan en que se trata de un método que consiste en la gestión del ecosistema en vez de la utilización de insumos agrícolas. Todo esto es para contar con un sistema que comienza a tomar en cuenta las posibles repercusiones ambientales y sociales al eliminar la utilización de insumos como lo son:

  • Fertilizantes y plaguicidas sintéticos
  • Medicamentos veterinarios
  • Semillas y especies modificadas genéticamente
  • Conservadores
  • Aditivos
  • Irradiación

El plan de gestión consiste en lograr incrementar la fertilidad del suelo a largo plazo, evitar la propagación de plagas y enfermedades, potenciar la seguridad alimentaria y la integridad del medio ambiente.

Considerando el plan de FAO, podrían surgir algunas preguntas. Una de ellas es, ¿Cómo aseguro que los artículos que consumo son orgánicos? La opción más sencilla es revisar si el producto cuenta con el logo de alguna certificación, ya que eso significa que está avalado por alguna Casa Certificadora, esta sería la principal forma de verificar que el producto cumpla con toda la norma orgánica.

Otra pregunta que suele aparecer es, ¿Pero qué beneficios me daría estar certificado? Bueno, pues las ventajas son diversas. El Gobierno de México menciona que el certificar tus productos orgánicos te permite darle un valor agregado a toda la producción y llegar a nuevos mercados nacionales e internacionales, además de lograr generar confianza y credibilidad en los consumidores.

Preguntas adicionales que surgen entre los interesados en la certificación orgánica son, ¿Cuánto cuesta y qué certificaciones existen? ya que si decido exportar mi producto probablemente sea muy costoso. Esto dependerá de cada Casa Certificadora, sin embargo, en Ecocert México esto varía de acuerdo con los criterios de cada actividad: producción agrícola, procesamiento de alimentos, comercialización, un conjunto de esos alcances, productos cultivados o procesados, entre las mayores variables. En base al alcance, se logra determinar el costo final del servicio de certificación, que cada caso es distinto. Pero claramente no es tan costoso ni complicado como se lo imaginan muchos productores.

Respecto a las certificaciones, todo dependerá de cuál es la más apropiada para cada cliente ya que lo importante es el mercado final de consumo. Asimismo, se pueden ofrecer más de 150 estándares para valorar las prácticas y actuar por un mundo sostenible. Las más solicitadas son:

  • Agricultura Orgánica
  • LPO – México
  • NOP – Estados Unidos
  • EOS – Unión Europea
  • JAS – Japón
  • Agricultura Sostenible & Regenerativa
  • Global G.A.P.
  • ROC

Lo que comemos y cómo lo hacemos son un reflejo de nuestro entorno y de nosotros mismos. Hay que analizar nuestras conductas con el medio ambiente, nuestro estilo de vida, nuestra salud, ¿No es momento de ya comenzar a darle más importancia a la forma en la que producimos y nos alimentamos? Hay que comenzar a actuar por un mundo sostenible.

Fuente: portalfruticola.com

Compartir el artículo:

09/02/2023 10:57

Lea También:

Camposol, una de las principales empresas agrícolas de Perú, ha logrado un importante hito con el aumento de su producción y exportación de arándanos,

Desde septiembre de 2024, la inflación en el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas ha mostrado una disminución acumulada del 2,49%. Este fenóme

Las plagas agrícolas representan una amenaza constante para la producción de alimentos en el Perú, afectando cultivos clave como banano, café, papa, a

A pesar de los desafíos climáticos, la campaña 2024-2025 de uva de mesa en el norte de Perú ha experimentado un crecimiento significativo. Joaquín Bal

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.