DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Calidad y Seguridad

ISO 22000 y FSSC 22000: ¿conoces sus diferencias?

Autor: Portal Food Tech

Imagen del artículo ISO 22000 y FSSC 22000: ¿conoces sus diferencias?

Aunque existen algunas diferencias entre las normativas, ambas están enfocadas en garantizar la inocuidad dentro de la industria alimentaria.

La industria alimentaria es un sector que se encuentra bajo la constante auditoría en cuanto a sus procesos, ya que la salud del consumidor es algo muy serio. Para ello, se desarrollaron distintas normativas para garantizar que todo el proceso productivo de alimentos esté libre de riesgos que puedan causar daño a la salud de los consumidores.

Las normas ISO 22000 y FSSC 22000 son dos de los estándares más conocidos por la industria alimentaria a nivel mundial. Su objetivo es garantizar la inocuidad de los alimentos que producen las empresas certificadas bajo cualquiera de estos sistemas, y aunque estén ligados por la inocuidad, existen diferencias entre ellos.

El aseguramiento del cumplimiento de los requisitos legales para el producto es también un aspecto que toda organización perteneciente a la cadena alimentaria debe contemplar en su gestión.

Cuestiones de marketing y comunicación empresarial hacen que la implementación de algún sistema para gestionar la inocuidad de los alimentos sea la clave fundamental para mantenerse y crecer comercialmente.

Las normativas ISO 22000 y FSSC 22000

La norma ISO 22000 es un estándar perteneciente a la ISO (International Organization for Standarization) y fue lanzado en 2005. Esta normativa es aplicable a cualquier jugador dentro de la cadena alimentaria, desde la granja, hasta la productora de envases de alimentos.

Dicha normativa incorporó la metodología HACCP (o APPCC Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), que dentro del contexto de la seguridad de alimentos, forman parte del Programa de Prerrequisitos (PPR).

Por otro lado, el estándar FSSC 22000 fue redactado por la Fundación Food Safety System Certification. Su primera versión se publicó en 2009 y su última actualización fue en 2020, con la versión 5.1. FSSC 22000, que es similar a ISO 22000, ya que utiliza a este esquema como base. Sin embargo, se diferencian porque incluye otros requisitos adicionales, uno de ellos la normativa ISO/TS 22002-1.

Las principales diferencias

La principal diferencia entre ISO 22000 y FSSC 22000 es que esta última la reconoció la Global Food Safety Initiative (GFSI) como un “punto de referencia” para garantizar la seguridad alimentaria. Esta certificación otorgada por la GFSI puede ser una ventaja debido a su reconocimiento a nivel mundial.

Asimismo, la FSSC 22000 es menos amplia que la ISO 22000 ya que actualmente es aplicable únicamente para las empresas de procesamiento industrial de alimentos, de catering, agricultura y fabricantes de embalajes de alimentos, pero, a medida que se aprueben nuevas especificaciones, el alcance de la certificación será ampliado.

Cabe señalar que la norma ISO 22000 constituye la base para la norma FSSC 22000 y describe los requisitos para la gestión, la comunicación interna y externa, además se señala el enfoque de la mejora continua, siendo esta la razón por la que la revisión de la norma ISO 22000 tiene un impacto tan grande en la certificación de FSSC 22000.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

19/10/2022 11:13

Lea También:

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

La producción de palta en Perú continúa experimentando un crecimiento notable, consolidando al país como uno de los principales exportadores de este f

Immunocal, un suplemento alimenticio basado en proteína de suero de leche, ha ganado popularidad debido a sus beneficios para la salud, especialmente

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.