DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad / Calidad y Seguridad

La EFSA advierte de los peligros de salud pública relacionados con la presencia de la bacteria Vibrio en el marisco

Autor: Portal Veterinaria

Imagen del artículo La EFSA advierte de los peligros de salud pública relacionados con la presencia de la bacteria Vibrio en el marisco

Mantener la cadena de frío es crucial para prevenir el crecimiento de estas bacterias, así como otras medidas como el procesamiento a alta presión, la irradiación y la depuración.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un informe sobre los aspectos de salud pública relacionados con la presencia de la bacteria Vibrio spp. en el consumo de mariscos en la Unión Europea. El estudio, realizado por el Panel de Peligros Biológicos (BIOHAZ) de la EFSA, destaca varios puntos clave para la salud pública y la industria alimentaria.

Principales especies de Vibrio

Vibrio parahaemolyticus, Vibrio vulnificus y Vibrio cholerae no-O1/no-O139 son las especies de mayor preocupación para la salud pública en la UE. Estas bacterias están asociadas con infecciones graves que pueden llevar a gastroenteritis aguda, sepsis y, en casos agudos, la muerte.

Prevalencia en mariscos

Las estimaciones de prevalencia de estas bacterias en mariscos van en aumento: V. parahaemolyticus tiene una prevalencia del 19,6 %, V. vulnificus del 6,1 %, y V. cholerae no-O1/no-O139 del 4,1 %.

Factores ambientales y climáticos

La temperatura y la salinidad son factores críticos que influyen en la abundancia de Vibrio en el medio acuático. Se anticipa que el calentamiento costero y los eventos climáticos extremos aumentarán la presencia de estas bacterias en los mariscos, especialmente en aguas de baja salinidad o salobres.

Resistencia antimicrobiana

Se ha encontrado una amplia gama de resistencias antimicrobianas en Vibrio aislados de mariscos y de infecciones transmitidas por alimentos en Europa. Los genes que confieren resistencia a antimicrobianos de importancia médica están cada vez más asociados con elementos genéticos móviles, lo que incrementa el riesgo de transmisión.

Medidas de prevención y control

Algunas medidas como el procesamiento a alta presión, la irradiación y la depuración pueden reducir los niveles de Vibrio en mariscos. No obstante, mantener la cadena de frío es crucial para prevenir el crecimiento de estas bacterias.

Evaluaciones de riesgo y necesidades de investigación

Las evaluaciones de riesgo disponibles han abordado principalmente V. parahaemolyticus en varios tipos de mariscos y V. vulnificus en ostras crudas y pulpo. Se necesita una evaluación de riesgo microbiológico cuantitativo relevante en el contexto de la UE, especialmente en un escenario de cambio climático. El informe también identifica lagunas en el conocimiento y prioriza futuras necesidades de investigación.

Asimismo, el informe subraya la importancia de implementar medidas efectivas de monitoreo y control para garantizar la seguridad de los mariscos en el mercado europeo. La industria alimentaria, junto con las autoridades sanitarias, debe trabajar en conjunto para mitigar los riesgos asociados con Vibrio spp. y proteger la salud de los consumidores.

Fuente: portalveterinaria.com

Compartir el artículo:

26/07/2024 11:56

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C.