DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Nutrición y Salud

La industria de bebidas refrescantes ha reducido en un 38% el azúcar en 10 años

Autor: Portal Financial Food

La industria de bebidas refrescantes ha respondido a la demanda de los consumidores y entre 2010 y 2020 el azúcar puesto en el mercado español procedente de estas bebidas se ha reducido en un 38%. Además, el 34% de los refrescos que se comercializan son bajos o sin calorías.

Con estos datos, la industria española se sitúa como referente en Europa en la reducción de azúcar, superando ya, el compromiso anunciado por Unesda, la federación que agrupa a esta industria en la UE para 2025. Esta organización ha anunciado nuevos y mejorados compromisos de salud y nutrición “para seguir ayudando a los europeos a gestionar su ingesta de azúcares de los refrescos”.

Entre estos compromisos se encuentra el de reducir el azúcar en 10% para 2025. Esto representará una reducción general del 33% en las últimas dos décadas, sumando los hitos anteriores, con una reducción un 13,3% de 2000 a 2015 y 14,6% de 2015 a 2019.

Además, la industria europea se ha comprometido a no realizar acciones de publicidad y marketing, en cualquier medio de comunicación, incluyendo internet y redes sociales, a menores de 13 años, aumentando así la edad que hasta ahora estaba en 12 años. Y en entornos escolares, se mantendrá el compromiso actual de no vender ningún tipo de refresco en centros de educación primaria y sólo bebidas bajas o sin calorías en centros de secundaria.

En lo que respecta al etiquetado, Uneda promueve un sistema armonizado de etiquetado frontal del envase en toda la UE, para proporcionar más información al consumidor y facilitar su capacidad de elección.

Consumo moderado

Las bebidas refrescantes en España se consumen de forma moderada, dentro de una alimentación equilibrada, variada y moderada. Su consumo está muy vinculado a los hábitos de ocio y a la cultura de las relaciones sociales en la que la hostelería juega un papel fundamental. Además, en últimos años ha crecido considerablemente la demanda de refrescos sin azúcar y sin calorías.

La investigación y el lanzamiento de nuevos productos permite al sector ofrecer una amplia oferta que responde a las necesidades y gustos de los distintos consumidores: con azúcar o sin calorías, con o sin gas, con cafeína o sin ella, con sales minerales y vitaminas, de distintos sabores. Actualmente, se comercializan en torno a 2.000 referencias en el mercado español.

Fuente: financialfood.es

Compartir el artículo:

08/07/2021 11:02

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA