DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Calidad e Inocuidad

Limpieza en seco: el reto de cuidar la inocuidad, el agua, los equipos y al personal

Autor: The Food Tech

Imagen del artículo Limpieza en seco: el reto de cuidar la inocuidad, el agua, los equipos y al personal

¿Qué tanto se sabe sobre la limpieza en seco aplicada en la industria de alimentos? En las siguientes líneas lo explicaremos.

 

En la actualidad, la confianza del consumidor está probablemente en el punto más alto de la historia. Quizá existe espacio para preguntarse cómo es eso posible si es que en ocasiones aparecen notas sobre alimentos contaminados, fallas en el empaque o envasado, o alguna cuestión similar.

Permítanme explicar. Esas son las excepciones a la regla; la gran mayoría de nosotros (los consumidores) no nos preocupamos de forma inmediata si el alimento que estamos por abrir o destapar cumple con los estándares sanitarios necesarios para su consumo, simplemente lo damos por hecho.

Llegar a ese nivel de certeza es muy complicado; sin embargo, es un logro de la industria alimentaria ya desde hace mucho tiempo.


El estado actual de fiabilidad en los alimentos

Para comprender cómo es que se ha llegado aquí, hay que entender una serie de procesos que involucran varias soluciones que han evolucionado a lo largo de las décadas, no sólo en términos de eficacia sino también de eficiencia.

Por ejemplo, ahora es posible conseguir resultados similares o mejores, pero usando una menor cantidad de recursos valiosos como el agua, en menor tiempo o con una duración más prolongada.

Lo primero que hay que identificar y tener muy claro, es que la industria alimentaria trabaja con productos perecederos que en ocasiones y de manera natural y normal, incluso pueden contener vida.

Ello hace a los productos particularmente vulnerables a cualquier tipo de fallo en la limpieza, higiene y desinfección ocasionado por errores en el tipo de soluciones que se utilicen en determinadas instalaciones, alimentos, temperaturas o equipos.

 

Antecedentes de la higiene alimenticia

Hace mucho que la industria del procesamiento de alimentos y bebidas lidia con la limpieza y desinfección en entornos de procesamiento secos o de bajo porcentaje de humedad.

Las soluciones clásicas requieren mucho trabajo y no suelen ser efectivas, ya que comprometen no solo la seguridad y calidad alimentaria, sino también la productividad y seguridad de los trabajadores.

La limpieza en seco representa un reto en diversas circunstancias y desde distintas perspectivas, pero debe cumplir con los requisitos de mantener la inocuidad, pero sin descuidar la parte de la protección de los equipos, el personal y el medio ambiente. Todo un reto si lo analizamos en conjunto.

 

Riesgos derivados del incumplimiento sanitario

Son tres los tipos de peligros asociados al procesamiento de alimentos (en ello se incluye el envasado, enlatado y embotellado de diversos alimentos como conservas, verduras, embutidos, bebidas y dulces, entre otros).

Se trata de los peligros biológicos, químicos y físicos, y para evitarlos es indispensable tener un protocolo preventivo que considere: el control de la materia prima, buenas prácticas de manipulación, control de temperaturas y desarrollar un procedimiento de limpieza y desinfección específico.

 

Protocolo de limpieza en seco aplicada en alimentos

En el caso de sistemas de producción que incluyan materia prima seca o equipos que no puedan ser limpiados y/o desinfectados con agua u otros compuestos líquidos, se debe seguir el siguiente proceso general:

  • Remoción de residuos de manera mecánica
  • Rociar sobre la superficie una solución de limpieza y desinfección sin diluir
  • Dejar que penetre en la superficie (varía según la solución utilizada, pero puede ser entre 1y 3 minutos)
  • Limpiar y dejar secar
  • Rociar sin diluir para desinfectar y permitir que la superficie se seque

 

Formatos de desinfección en el mercado

Actualmente se pueden encontrar limpiadores y desinfectantes (dos en uno) que pueden ser utilizados directamente en superficies que entran en contacto con los alimentos, como: extrusoras (o peletizadoras), secadoras, tolvas, hornos, mezcladores, transportadores, equipos, tuberías, tanques, recipientes de madera o chapa metálica, llenadoras, evaporadores y pasteurizadores.

También pueden ser utilizados en superficies que no entran en contacto con alimentos como: transportadores, pisos, paredes, mesas, sillas, bancos, canales, montacargas, neumáticos, transpaletas y paletas.

Es importante señalar que también pueden ser aplicados en recipientes o contenedores finales de los alimentos, pero depende de la naturaleza y composición de la solución y del producto a empacar, envasar o embotellar.

Esas soluciones dos en uno, pueden ser utilizadas en latas, bolsas, contenedores, envolturas, películas, tripas de carne impermeables no porosas eliminadas antes del empaque final y envolturas retráctiles.

Se puede observar entonces, que al realizar el procedimiento de limpieza y desinfección no es del todo complicado, pero se requiere de conocimiento previo o asesoría especializada para saber qué utilizar, cómo utilizarlo, dónde y cuándo hacerlo para no comprometer el producto final y su inocuidad.

Compartir el artículo:

23/08/2023 13:15

Lea También:

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú ha reforzado sus programas de capacitación dirigidos a pequeños agricultores, con el objetivo

1. Pulgones (Aphididae) Estos insectos succionan la savia de las plantas y pueden transmitir virus. Para combatirlos, se recomienda el uso de extra

La industria avícola enfrenta desafíos sanitarios constantes debido a enfermedades como la influenza aviar y la hepatitis infecciosa, que impactan neg

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) ha intensificado sus esfuerzos en la región de San Martín para capacitar a los acuicultores en la

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.