Autor: Minagri
En el marco del “Día Mundial de la Alimentación”, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud lanzaron la campaña “Come sano, vive saludable” que busca promover el consumo de los diversos productos de nuestra agrobiodiversidad como parte de una alimentación saludable, aprovechando la alta diversidad y disponibilidad de productos que posee el Perú.
La campaña “Come sano, vive saludable”, es una oportunidad para que las instituciones unan esfuerzos e inviertan para mejorar e incrementar la productividad agraria, desarrollar y conservar los recursos naturales, ampliar la infraestructura rural, el desarrollo de la agroindustria y el acceso a los mercados a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro Chavesta indicó que desde su sector se trabaja para revalorar el rol del pequeño agricultor como proveedor de alimentos y que, junto a ellos se vela para garantizar la seguridad alimentaria del país. En ese sentido, precisó que el campo provee las provisiones que consumimos todos los días y reflexionó, en esta fecha, sobre la importancia de comprarle al agricultor peruano.
Cifras del Ministerio de Agricultura y Riego señalan que la Agricultura Familiar suministra el 70% de los alimentos para abastecer a los 32 millones de habitantes y representa el 97% del total de las unidades agropecuarias e involucra a más del 83% de los trabajadores agrícolas. En seis departamentos del país los trabajadores del campo, pertenecientes a la agricultura familiar significan a más del 50% del total departamental, y en otros siete, supera el 30%.
El “Día Mundial de la Alimentación” fue proclamado en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concientizar a los pueblos sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
El Ministerio de Agricultura y Riego preside la Comisión Nacional Multisectorial encargada de la organización de las actividades conmemorativas del “Día Mundial de la Alimentación 2020” que se celebra el 16 de octubre en más de 130 países del mundo.
El Día Mundial de la Alimentación tiene como finalidad concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. En el Perú, el objetivo se traduce en una lucha frontal contra la anemia infantil, lo que podrá lograrse aprovechando sosteniblemente la biodiversidad de nuestro territorio y la abundancia y variedad de alimentos que se producen, tanto en la costa, como en la sierra y la selva.
El Minagri viene promoviendo diversas actividades de fomento del consumo de alimentos de origen nacional como la papa en todas sus formas y variedades, las menestras y leguminosas como el frijol, el pallar, el tarwi, granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha, entre muchos otros considerados actualmente como súper alimentos.
Fuente: Minagri
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]