Autor: Jose Luis Tovar Gilardi Gerente General - Neodeter del Perú
Neo Deter del Perú SAC fue fundada el 20 de julio de 1964 por cuatro accionistas de diversas nacionalidades, a fin de atender la floreciente industria exportadora que se gestaba en aquella década. Es en 1969, como todas las inversiones extranjeras que fugan del país a raíz de la política nacionalista del régimen militar, se transfiere el accionariado a la familia Tovar Gilardi, la que hasta la fecha es propietaria de la empresa.
Actualmente, Neo Deter está posicionada como un proveedor confiable de soluciones de higiene, desinfección, lavandería y mantenimiento que se adaptan a las necesidades de los procesos del cliente, tanto en el ámbito de la inocuidad como en sus necesidades logísticas, de almacenamiento, comerciales, financieras, etc.
Al ser fabricantes, tenemos la capacidad de brindar todo tipo de soluciones adaptadas al sector, pues somos capaces de formular nuevos productos y realizar mejoras continuas de los productos que ya tenemos en lista.
Las principales líneas son:
Detergentes para plantas de procesamiento, ya sea ácidos, alcalinos, neutros, con sanitizante. Pueden ser líquidos, en polvo, gel, espuma, etc.
Desinfectantes: oxiclorados, ácidos, amonio cuaternario, clorados, yodados, oxigenados.
Desengrasantes según temperaturas y ambientes de trabajo
Detergentes y limpiadores para pisos y equipos
Solventes dieléctricos
Todos los productos están diseñados para minimizar el impacto ambiental, tanto natural como de trabajo.
Si bien nos guía el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos), nuestros asesores identifican todas las áreas y superficies donde resulta imprescindible utilizar químicos de saneamiento y sanitización. Asimismo, nos guiamos por los procesos del cliente y su estructura de higiene.
Los detergentes, limpiadores, desinfectantes, preservantes, desengrasantes, etc., deben corresponder a un proceso secuencial de higiene y desinfección que garantice la inocuidad al 100 %, así como sea muy eficiente en el control del presupuesto del cliente.
Estamos en todos los planes de saneamiento y desinfección de sus BPM, con la asesoría continua y especializada para cada sector y área de producción. Contamos con una amplia variedad de productos para la industria alimentaria como: avícolas, lácteos, bebidas, golosinas, fideería, aceites, pesquera, agroindustriales, panadería, superalimentos, servicios de alimentación en general, etc.
Cada empresa es un esquema diferente, así pertenezca al mismo rubro, por eso la importancia de la asesoría personalizada para saber cuáles son sus necesidades y brindar una mejor solución.
Para realizar una limpieza y desinfección eficiente, primero se define qué tipo de detergentes y limpiadores se van a utilizar. Para ello nos podemos ayudar de ciertas preguntas: ¿qué se va limpiar?, ¿en qué ambientes?, ¿se utilizarán equipos, acción mecánica? Con estas preguntas vamos a identificar qué tipo de detergente vamos a utilizar.
Según el tipo de suciedad (sin son restos orgánicos, inorgánicos o mixtos) empleamos diferentes soluciones. Por ejemplo, para restos inorgánicos, aplicaremos detergentes ácidos; para restos orgánicos, detergentes alcalinos; si fuera suciedad mixta, primero aplicamos un detergente alcalino, luego se realiza un enjuague, finalmente se aplica un detergente ácido.
Nuestra propuesta está en adaptarnos a los procesos del cliente o proponerle modificaciones para su mejoría. Muchas veces las empresas tienen un desarrollo en tecnología e infraestructura que va mejorando en el tiempo y debemos acompañarlos en ese proceso.
En un procedimiento general sería realizar un arrastre físico, para eliminar la suciedad superficial (por presión de agua, barrido, etc.), y así dejar expuesta la suciedad adherida y que el detergente pueda trabajar mejor. Aplicar el detergente alcalino, el cual debe ir antes que el detergente ácido, y realizar un enjuague completo. Si fuese necesario, aplicar un detergente ácido; un buen enjuague y, finalmente, aplicar el desinfectante.
Cuenta con el ISO 9001:2015, desde el 2010, y constantes homologaciones de empresas reconocidas del sector de la industria alimentaria. Asimismo, estamos por acceder a las certificaciones ISO 14000 y BPM, además de tener varios productos homologados por SENASA, DIGESA y DIGEMID.
Las exigencias sanitarias derivadas de la reciente pandemia han llamado la atención sobre la necesidad de que los sistemas de inocuidad alimentaria sean cada vez más eficientes, para reducir los riesgos de que enfermedades por trasmisión de alimentos lleguen al consumidor final. Como empresa fabricante de productos químicos de limpieza y desinfección tenemos como compromiso dar las herramientas necesarias para cumplir los estándares de inocuidad alimentaria con el uso de nuestros productos, y con la innovación continua para estar a la vanguardia de las exigencias del sector.
El sistema de barrera sanitaria para las empresas de alimentos y bebidas inicia desde el diseño de la planta, el abastecimiento de sus insumos, el almacenamiento, los procesos productivos, el despacho y transporte hasta las diversas instalaciones para el personal. En todas esas áreas existen soluciones químicas de higiene y desinfección que deben ser cuidadosamente diseñadas y adaptadas al proceso específico de cada empresa, por lo que se debe ser muy cuidadoso al momento de seleccionar al proveedor.
Acabamos de realizar una importante inversión en nuestra planta de producción, que acaba de ser terminada a nuestra satisfacción.
En estos momentos, estamos enfocados en garantizar el abastecimiento de insumos y en mantener un sistema de producción flexible y eficiente, que garanticen la calidad invariable y la rapidez de atención. De esa manera, podemos continuar siendo un proveedor confiable de productos y de asesoría continua e inmediata.
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]