Perú se Consolida como Líder Mundial en Exportación de Arándanos
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria
El liderazgo de Perú en la exportación de arándanos no solo resalta su capacidad agrícola, sino también su competitividad en los mercados internacionales. Con cifras récord y una proyección de crecimiento sostenido, el país está marcando la pauta en la producción y comercialización de esta fruta.

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitividad del sector agroexportador peruano.
Cifras Récord en Exportaciones
Durante el año 2024, Perú exportó un total de 326,000 toneladas de arándanos, lo que representó un incremento del 57% en comparación con las 207,000 toneladas exportadas en 2023. Este aumento llevó a que las ventas alcanzaran los 2,270 millones de dólares, un 35% más que en el año anterior.
Diversificación de Mercados
Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal destino de los arándanos peruanos, recibiendo el 53% de las exportaciones. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una diversificación hacia otros mercados. Países bajos representan el 25%, China el 14% y el Reino Unido el 5% del volumen total exportado.
Variedades y Calidad de Producción
La calidad y variedad de los arándanos peruanos han sido factores clave en su posicionamiento en el mercado internacional. Actualmente, el 80% de las hectáreas dedicadas al cultivo de arándanos en Perú están concentradas en nueve variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty. Esta diversificación permite ofrecer productos adaptados a las demandas de diferentes mercados.
Proyecciones para 2025
Para la campaña 2024-2025, se proyecta que las exportaciones de arándanos peruanos alcancen las 323,928 toneladas, superando en un 4.1% las estimaciones iniciales. Estas cifras confirman la tendencia positiva y el crecimiento sostenido del sector.
Impacto Económico y Social
El auge de la industria del arándano ha tenido un impacto significativo en la economía peruana, generando empleo y desarrollo en diversas regiones del país. Regiones como Piura, Lambayeque y La Libertad han experimentado un crecimiento en la producción, contribuyendo al bienestar de miles de familias dedicadas a este cultivo.
Retos y Oportunidades
A pesar del éxito alcanzado, el sector enfrenta desafíos como la variabilidad climática y la necesidad de mantener la calidad en la producción. No obstante, la continua inversión en tecnología, investigación y diversificación de mercados presenta oportunidades para seguir fortaleciendo la posición de Perú en el mercado global de arándanos.
En resumen, Perú ha demostrado su capacidad para liderar la exportación de arándanos a nivel mundial, combinando calidad, diversidad y estrategia comercial, lo que ha llevado a resultados sobresalientes en los últimos años.
Fuentes: AgroPerú, Blueberry International