Autor: Daniel Raederstorff Científico Principal - DSM Nutritional Products
La cantidad de personas que viven con diabetes en todo el mundo está aumentando rápidamente, con una estimación de 422 millones de adultos afectados en 2014 en comparación con 108 millones en 1980. La diabetes es un problema grave en sí mismo que puede, además, provocar una amplia variedad de problemas de salud adicionales como la pérdida de la visión. También, está estrechamente relacionada con la salud del corazón, ya que contribuye a problemas de presión arterial alta y colesterol, que son factores de riesgo de ataques cardíacos. Aproximadamente, el 90% al 95% de los casos de diabetes son de tipo 2 que se pueden prevenir o controlar a través de cambios en el estilo de vida. La diabetes tipo 1 en la que el organismo no produce insulina es una enfermedad autoinmune, lo que significa que las causas son mucho más difíciles de determinar.
Durante muchos años, los investigadores han estudiado los factores de riesgo de la diabetes tipo 1. Se cree que la genética desempeña un papel importante en su aparición, pues los familiares de primer grado son considerablemente más propensos a recibir este diagnóstico que las personas que no tienen familiares con la enfermedad. Además, se ha sugerido que la leche de vaca, las infecciones virales y los bajos niveles de vitamina D en sangre podrían ser desencadenantes.
En un estudio observacional reciente, se examinó el efecto de la vitamina D en niños que habían sido identificados por tener un mayor riesgo genético. Se observaron más de 8000 personas en la investigación que se realizó en seis centros de Estados Unidos y Europa. Los resultados revelaron que un mayor nivel de vitamina D en la infancia estaba asociado con un menor riesgo de aparición de diabetes tipo 1 en los niños.
Esto se suma a una gran cantidad de evidencia científica existente que respalda el papel de la vitamina D, particularmente, en forma de suplementos en la protección de los jóvenes contra la diabetes. El subestudio 2, grupo de estudio de EURODIAB, por ejemplo, fue un estudio que recopiló datos de 820 pacientes y 2335 sujetos de control en toda Europa.
Los hallazgos destacaron sistemáticamente que los suplementos de vitamina D pueden tener un efecto protector en la infancia y que la vitamina D activada podría contribuir a la modulación inmunológica en personas susceptibles.
Asimismo, existen investigaciones que indican que la vitamina D puede desempeñar un papel en el tratamiento de las complicaciones de salud asociadas con la diabetes tipo 1, como la disfunción endotelial (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos). En un estudio reciente se examinaron los efectos de los suplementos de vitamina D en adolescentes que ya tenían un diagnóstico de diabetes tipo 1 y se descubrió que el tratamiento con el nutriente estaba vinculado a una mejora de la función endotelial, así como con una menor expresión de los marcadores inflamatorios urinarios sin efectos negativos aparentes.
Es importante que las personas comprendan las mejores formas de aumentar sus niveles de vitamina D. Si bien una dieta saludable y equilibrada puede suministrar una gran proporción de la ingesta diaria recomendada de muchos nutrientes, la vitamina D no se encuentra naturalmente en muchos alimentos.
A menudo conocida como la “vitamina del sol”, se sintetiza en la piel después de la exposición al sol. Sin embargo, en el caso de las personas que pasan mucho tiempo en espacios interiores o cubiertas y, especialmente, en aquellas que viven en áreas con exposición limitada al sol, es más probable que haya una deficiencia. Para estos grupos, los alimentos fortificados o los suplementos pueden ofrecer un método simple, seguro y efectivo para aumentar la ingesta de vitamina D.
Un estudio de DSM se propuso descubrir cómo perciben los profesionales de la salud en Europa los suplementos nutricionales y se descubrió que la vitamina D es el suplemento más recomendado para los pacientes, en particular, por los médicos generales. Si bien esto es positivo, no está específicamente relacionado con la prevención de la diabetes, y es poco probable que las recomendaciones lleguen a personas sin problemas de salud existentes que los hayan llevado a buscar consejo médico. Es fundamental una mayor educación, especialmente, para los padres de niños pequeños en riesgo, para aumentar la ingesta de vitamina D en el mundo para la protección contra la diabetes.
Las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 también pueden beneficiarse al recibir consejos sobre los suplementos de vitamina D con nuevas investigaciones que indican una asociación entre la ingesta insuficiente y una mayor probabilidad de partos prematuros.
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]