Prevención y Control de plagas en la Industria Avícola
Autor: AC Ambiental

AC Ambiental es una empresa con más de 25 años de experiencia brindando soluciones para el control de plagas y saneamiento ambiental, en este artículo nos hablan de la importancia del control de la limpieza en la industria avícola.
Es de suma importancia la higiene en avícolas, pues de ello deriva la salud de los lotes durante el ciclo de producción, con el fin de evitar el contacto de patógenos con las aves.
¿Dónde pueden estar los patógenos?
- Vehículos
- Visitantes
- Personal del establecimiento
- Perros y gatos
- Aves silvestres
- Roedores
- Alimentos
- Agua
- Equipos
- Aire
Resulta necesario planificar un adecuado programa de prevención. Por esta razón, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
- Planificación y construcción de instalaciones avícolas. Debemos considerar para la construcción, la distancia mínima de 1 km de otras instalaciones avícolas, estar cercada y mantener las construcciones libres de vegetación, ya que esta puede atraer aves silvestres o roedores, entre otros.
- Medidas Incluyen la desinfección y limpieza de las instalaciones avícolas durante el servicio. Se deben llevar a cabo diariamente. La mortalidad debe ser retirada diariamente del galpón.
- Limpieza y desinfección. El alimento descompuesto o el que se derrame debe ser eliminado inmediatamente, así como procurar prevenir goteras y charcos que puedan acumular patógenos. Ente otras medidas sanitarias.
Sin una buena limpieza y desinfección de la granja, entonces no podemos lograr el objetivo básico de mantenerla libre de microorganismos patógenos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta algunos aspectos como:
- Retirada de material
- Eliminación del polvo
- Retiro de cama
- Lavado
- Realización de reparaciones
- Aplicación de desinfectante
- Fumigación
- Implementación de programas para el control de plagas
Alimento
Si usted produce su propio alimento, asegúrese de emplear materias primas de primera calidad y efectuar un programa de seguimiento en función del contenido nutricional, microbiológico y posible contaminación por micotoxinas.
El tratamiento térmico durante el procesado del alimento es una herramienta de higiene, pero las temperaturas elevadas pueden afectar la calidad del mismo.
Entre otras recomendaciones, el sistema de distribución del agua también debe ser de cuidado, porque puede trasmitir agentes patógenos a las instalaciones avícolas. De manera que es importante:
- Hacer controles de la calidad del agua regularmente.
- Si utiliza su propio suministro, envíe muestras para su análisis microbiológico mensual.
- Mantenga limpios los bebederos.
- Asegúrese de mantener limpias las tuberías de agua.
- Procure mantener cubiertos los tanques de almacenamiento de agua para que se conserve limpia y fresca.
Otro factor relevante y preocupante son los roedores, pues estos se ven atraídos por el agua y el pienso, y en general por las condiciones ambientales de las instalaciones avícolas. Los roedores son los mayores vectores y reservorios de patógenos, especialmente, salmonella.
Algunas recomendaciones para alejar roedores son:
- Dejar el interior y exterior de los galpones limpios.
- Evitar que el alimento esté regado en el piso.
- Retirar las aves muertas y los huevos rotos, al menos una vez al día, y depositarlos en los contenedores correspondientes.
- Establecer un programa de control profesional para eliminar los roedores de sus instalaciones.
Por otra parte, en el manejo de las aves es fundamental seguir el sistema de producción “todo dentro – todo fuera”, porque ayuda a detener la transmisión de patógenos, especialmente, cepas de virus que se transmiten de ave a ave.
Por esto, algunos de los puntos a tener en cuenta con la implementación de medidas de higiene son:
- El proceso continuo es una inversión y no un gasto.
- Requiere de formación (aptitud) y mentalización (actitud) de los operarios.
- No existe un modelo único, depende del tipo de producción aviar.
- Con sentido común (fácil y práctico), implementar medidas “cumplibles”.
- Contribuye con su rentabilidad.
- Verificable mediante registros.
Estos y muchos son los factores que influyen en el buen manejo de higiene y bioseguridad. Es necesaria la implementación de controles y medidas de salud y desinfección para prevenir la introducción y propagación de enfermedades infecciosas. Por ello, AC Ambiental ofrece un plan estratégico para limpieza, desinfección, prevención y control de plagas.
Bibliografía: Asociación de Productores Avícolas De Chile A.G. (2003). Manual de buenas prácticas en la industria avícola.