DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Calidad e Inocuidad

Publican los resultados del control de residuos de medicamentos veterinarios

Autor: Portal Diario Veterinario

Imagen del artículo Publican los resultados del control de residuos de medicamentos veterinarios

EFSA ha hecho público el informe de 2019 sobre los resultados del control de residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias en animales vivos y productos de origen animal

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar su informe de 2019 sobre los resultados del control de residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias en animales vivos y productos alimenticios de origen animal.

De acuerdo con el Informe de EFSA relativo a 2019, se mantiene un elevado nivel de cumplimiento en torno al 99,7% de la legislación actual sobre la presencia de residuos de medicamentos veterinarios en animales y productos de origen animal, alcanzándose así una elevada cota de seguridad alimentaria en esta materia, de manera similar a los resultados constatados en los 11 años anteriores.

El informe resume los datos de control recopilados en 2019 sobre la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y determinadas sustancias en animales vivos y productos de origen animal en la Unión Europea, Islandia y Noruega.

Un total de 671.642 muestras fueron enviadas a la Comisión Europea por 27 de los 28 Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega, cumpliéndose en la mayoría de los casos los requisitos mínimos de frecuencia de muestreo establecidos en la Directiva 96/23/CE del Consejo y en la Decisión 97/747/CE de la Comisión. Las muestras consistieron en 368.594 muestras dirigidas y 5.016 muestras sospechosas notificadas con arreglo a la Directiva 96/23/CE del Consejo; 2.342 muestras recogidas en la importación; y 295.690 muestras recogidas en el marco de programas desarrollados con arreglo a las diferentes legislaciones nacionales.

En general, el porcentaje de muestras que no cumplieron en 2019 (0,32%) fue comparable al de los 11 años anteriores (0,25%‐0,37%). En comparación con los resultados de 2017 y 2018, en 2019 la frecuencia de los resultados que no cumplieron fue levemente mayor en el caso de agentes antitiroideos y esteroides. Para los elementos químicos, en comparación con 2018, la frecuencia de incumplimiento en 2019 fue mayor, aunque menor en comparación con 2017. Mientras que se observaron ligeras disminuciones en 2019, para las lactonas de ácido resorcílico, sustancias prohibidas, antibacterianos, anticoccidiostáticos y colorantes, en comparación con 2017 y 2018.

En España, las diferentes autoridades competentes implicadas realizaron más de medio millón de determinaciones analíticas en un total de más de 40.000 muestras recogidas (varios parámetros son analizados con frecuencia en una misma muestra) en el 2019 para verificar el cumplimiento de la actual legislación alimentaria sobre residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias en animales vivos y los productos de origen animal. En particular se tomaron muestras de bovinos (animales vivos y su carne), ovinos y caprinos (animales vivos y su carne), porcinos (animales vivos y su carne), équidos (animales vivos y su carne)- salvo que se indique lo contrario en su pasaporte (caballos de deporte, cría…-, aves de corral (aves vivas y su carne), acuicultura (animales vivos y sus productos), leche, huevos, conejos (animales vivos y su carne), caza silvestre (carne), caza de cría (animales vivos y su carne) y miel.

Los datos, incluidos los resultados específicos de España, están disponibles en Knowledge Junction de la EFSA, cuidadosamente seleccionado y abierto, que fue creado con el fin de mejorar la transparencia, la reproducibilidad y la reutilización de las pruebas en las evaluaciones de los riesgos para la seguridad de los alimentos y los piensos.

Fuente: diarioveterinario.com

Compartir el artículo:

22/04/2021 17:47

Lea También:

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú ha reforzado sus programas de capacitación dirigidos a pequeños agricultores, con el objetivo

1. Pulgones (Aphididae) Estos insectos succionan la savia de las plantas y pueden transmitir virus. Para combatirlos, se recomienda el uso de extra

La industria avícola enfrenta desafíos sanitarios constantes debido a enfermedades como la influenza aviar y la hepatitis infecciosa, que impactan neg

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) ha intensificado sus esfuerzos en la región de San Martín para capacitar a los acuicultores en la

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.