DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad

Reglamento de alérgenos sigue en proceso en la industria alimentaria

Autor: Portal The Food Tech

Imagen del artículo Reglamento de alérgenos sigue en proceso en la industria alimentaria

La presencia de alérgenos en ingredientes o de manera intencionada sigue siendo una molestia

Existen dos grandes dificultades después de 20 años de haber sido aprobada la Regulación para informar de la presencia de alérgenos en la Unión Europea (UE), informa el Codex Alimentarius.

La primera dificultad es que sigue el etiquetado incorrecto o una inadecuada comunicación respecto a los alérgenos, y la otra es el establecimiento de umbrales o la determinación de cantidades mínimas de ellos para que sea obligatoria su declaración.

Control de presencia de los alérgenos

La adecuada comunicación sobre presencia de alérgenos en alimentos es fundamental, desde el punto de vista de salud de consumidores, por ejemplo, en el caso del reglamento 1169/2011 de la UE establece las medidas que deben aplicarse.

Sin embargo, año tras año se ven numerosos errores en el etiquetado, sólo en 2022 se detectaron varias decenas de alertas y notificaciones por esta causa, que siguen sin castigarse.

La cuantificación de alérgenos es algo que se estableció desde el principio del reglamento, pero sigue siendo un anhelo de los consumidores, que mientras no haya sanciones específicas las marcas seguirán saltándose el reglamento.

Proyecto de Revisión de la Norma General de etiquetado

La Comisión de Codex Alimentarius a través del proyecto de revisión de la Norma General para el etiquetado de los alimentos preenvasados (NGEAP) y también en las directrices sobre el uso del etiquetado precautorio (EPA), han tomado relevancia.

Se trata de avanzar en la mejora y clasificación de la regulación sobre la información aplicable respecto a los alérgenos y una cuantificación segura de la presencia de una proteína de un alérgeno en los casos de presencia no intencionada como contaminación cruzada.

Etiquetado de alergia alimentaria

En la actualidad, 188 países y la UE como entidad supranacional trabajan en una evolución de la legislación, cada uno con los ingredientes que le corresponden.

En el caso de la norma general para el etiquetado de los alimentos, se prevé la incorporación del concepto de “alergia alimentaria”, que se entiende como:

“Un efecto reproducible adverso para la salud derivado de un anticuerpo de inmunoglobulina clase E (IgE) o de una respuesta inmunomedida por anticuerpos sin IgE tras la exposición oral a un alimento”.

Por lo tanto, se plantea incorporar el etiquetado EPA en el proyecto de directrices si se llega a concentrar una dosis de referencia para los principales grupos alérgenos.

Sin esperar que el reglamento sea obligatorio, las empresas deben ser honestas en el etiquetado para preservar la salud de los consumidores y no presentar negativas futuras.

Evaluación de riesgos

El planteamiento del etiquetado EPA, no se planea a corto plazo y se tendrá sólo en aquellas situaciones en las que la presencia no intencionada de uno o varios alérgenos no pueda controlarse suficientemente mediante las prácticas de gestión de alérgenos.

Para incorporarlo se hará una evaluación de riesgos que incluirá una prueba cuantitativa de riesgos, en donde se verán estos valores reflejados:

Dosis de referencia (RfD) (mg de proteína total del alérgeno)

  • Nuez (y pacana) 1,0
  • Anacardo/Marañón (y pistacho) 1,0
  • Almendra 1,0
  • Cacahuete 2,0
  • Huevo 2,0
  • Leche 2,0
  • Sésamo 2,0
  • Avellana 3,0
  • Trigo 5,0
  • Pescado 5,0
  • Crustáceos 200

Incorporación en la UE

La Comisión Europea debe valorar su posible incorporación a la legislación comunitaria en el Reglamento 1169/2011, para incrementar la seguridad jurídica de los operadores al contar con obligaciones legales más concretas para informar sobre la presencia de los alérgenos.

Fuente: thefoodtech.com

 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐞́𝐫𝐠𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚
¡𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧!
📆 Inicio: 25 de octubre
🕐 Horario: 06:00 p.m. a 10:00 p.m. |12 horas cronológicas
💻Modalidad: Virtual en Vivo (Zoom)
🎁¡𝟑𝟓% 𝐝𝐞 𝐃𝐒𝐂𝐓𝐎! (promoción válida hasta el 20 octubre)
*Promoción válida hasta el 20 de octubre
🟠Más información: https://wa.link/ulkw71

Compartir el artículo:

09/10/2023 14:33

Lea También:

Bella Holandesa, la emblemática marca láctea de origen neerlandés, ha anunciado su retorno al mercado peruano tras 30 años de ausencia. Este regreso s

La pitahaya, o fruta del dragón, ha experimentado un notable auge en los mercados internacionales en los últimos años, especialmente en los mercados d

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.