Autor: Raúl Castro Pareja- Gerente General DellaNatura
DellaNatura nace en el 2009 cuando Valeria (Socia Fundadora) vio que aquí no había mucha oferta de comida vegetariana, nada que puedas comprar o preparar fácilmente. Lo que existía por aquellos años, eran menús o restaurantes en el Centro de Lima que no eran muy ricos, era comida que no se distinguía por ser agradable y que, de alguna forma, le daba una mala fama a la alimentación saludable o vegetariana. A finales del 2009, entramos con nuestro primer cliente Madre Natura, ahí empezó todo, en una cocina chica con 3 personas. En el 2012, me junté con ellas (Valeria, Patricia; su mamá y Romina; su hermana) y entramos a Tottus, quienes fueron los primeros que se animaron, siendo el primer producto de este tipo que entraba a supermercados. Empezamos con 5 tiendas y luego, abrimos 10, posteriormente entramos a Supermercados Peruanos, Cencosud, con tres productos en nuestro catálogo. Hasta el año 2015, estuvimos solos y salió una empresa nacional con el mismo enfoque que nosotros, es allí donde inicia la competencia saludable, lo cual es bueno porque ahora tenemos un frente más grande y, hace dos años, empezaron a llegar productos internacionales de marcas muy reconocidas, esto también ayudó a hacer crecer la categoría.
Hablar de productos vegetarianos en sí, es hablar de productos plant- based, pero si lo vemos desde un punto estricto, significa un alimento a base de vegetales, ya sea menestras, cereales, cosas de ese tipo, pero que pueden llevar algún derivado de productos animales. Luego tienes vegano, actualmente la línea que tenemos es 100% vegetal, es decir plant-based. Cuando tú piensas en DellaNatura, posiblemente tengas en la cabeza que nuestro mercado es solo los vegetarianos y los veganos, pero no es así, porque la mayoría de nuestros clientes son omnívoros, tienen una dieta variada de todo tipo y consumen nuestros productos porque son ricos, saludables y fáciles de preparar.
Nosotros ofrecemos 7 tipos de hamburguesas: soya caprese, soya de finas hierbas, soya ahumada, quinua tricolor (roja, blanca y negra), de lentejas, de garbanzos; tenemos paquetes de 6 unidades de 100 gramos, la trilogía de hamburguesitas (12 mini hamburguesas); tenemos albóndigas a base de soya y champiñones que vienen acompañadas con una salsa de tomate y, la tercera línea, es la de milanesas y nuggets (pensados para el mercado infantil) empanizados en kiwicha. Nuestro volumen de producción es, aproximadamente, un promedio de 4 toneladas al mes.
La capacidad de almacenamiento es bastante grande, es un reefer de 20 pies y tenemos la suerte de estar ubicados en una zona empresarial de Lurín, además, cruzando la calle tenemos un almacén de fríos. Lo que tenemos pensado para un futuro cercano es, que este lugar quede para movimiento local y, para ventas al extranjero, se queden las posiciones de la bodega contigua.
Estamos acreditados en BPM por nuestros mismos clientes, teníamos hasta mediados del 2020 la certificación HACPP, la sacamos porque pensamos que nos impulsaría al crecimiento, pero llegó la pandemia, no se sabía qué iba a pasar y justo nos tocaba recertificarlo, pero como estábamos entrando a una crisis y nadie sabía que podía pasar, decidimos aguantarlo. Sin embargo, cumplimos con el HACPP, está vigente y estamos en proceso de certificarlo nuevamente ahora que las cosas, en nivel salud, están más estables.
Como te comentaba, una de nuestras principales innovaciones ha sido superar la brecha entre lo saludable y rico y empezar a masificarlo. Los peruanos estamos acostumbrados a comer rico y anteriormente la expectativa de comida saludable era la de comer algo seco, desabrido y poco provocativo. Otra innovación que estamos haciendo es incluir “superfoods” en todas nuestras líneas de productos, es una de las diferenciaciones que estamos por lanzar. Así estamos enriqueciendo aún más el alimento y nuestra estrategia a corto plazo.
Los montos no los puedo dar en cifras porque aún los estamos definiendo, pero apuntamos a exportar y estamos evaluando varios mercados en la región. Estamos trabajando también, en un cambio de imagen aquí en Perú, que va a ser la imagen que usaremos en el extranjero, esperemos que eso salga de acá a 2 o 3 meses aproximadamente con las nuevas recetas que te comentaba, ya incluyendo los “superfoods”, dentro de toda nuestra línea, eso irá acompañado de una inversión publicitaria, algo que nunca hemos hecho, ahora pensamos en publicidad a gran escala para poder lanzar la nueva imagen y, con los nuevos mercados, hacer un poco de inversión en maquinaria.
Para más información, póngase en contacto con:
DELLA NATURA
https://www.dellanatura-peru.com/
[email protected]
(01) 7131631/ +51 926 721 254
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]