Agroexportaciones peruanas mantienen ritmo de crecimiento y alcanzan nuevo récord en 2025
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
Entre enero y agosto, las ventas agrarias al exterior alcanzaron los $8,134 millones, con un crecimiento de casi 20 % respecto al año anterior.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que las agroexportaciones peruanas alcanzaron los 8,134 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 19.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado reafirma el dinamismo del sector agroexportador, que continúa posicionando productos nacionales en los principales mercados internacionales.
En ese periodo, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 795 millones de dólares, con un incremento del 27.0% respecto a 2024. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el café sin tostar y sin descafeinar, cuyas ventas totalizaron 742 millones de dólares (aumento de 34.4%), así como por la melaza de caña, con 5.7 millones de dólares (alza de 25.9%). Ambos productos concentraron el 94.0 % del total exportado dentro de esta categoría.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los 7,338 millones de dólares, lo que significó un alza de 18.9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los productos con mayor participación fueron la palta (1,242 millones de dólares), uvas frescas (704 millones), arándanos frescos (647 millones), cacao en grano crudo (580 millones) y mangos frescos (234 millones). Estos cinco productos lideraron el portafolio no tradicional y explicaron una parte importante del crecimiento registrado.
Asimismo, destacaron las exportaciones de espárragos frescos (212 millones), diversos cítricos (207 millones), mango congelado (144 millones), alimentos para animales (139 millones) y otras frutas frescas (117 millones), productos que en conjunto representaron el 57.6 % de las agroexportaciones no tradicionales. Entre los productos con mayor crecimiento porcentual frente al año pasado figuran el mango congelado (+182.0%), palmitos preparados o conservados (+539.6%) y carmín de cochinilla (+129.2%). Las frutas y hortalizas, por su parte, alcanzaron ventas por 4,133 millones de dólares, lo que equivale al 56.3 % de esta canasta, con un crecimiento interanual de 17.7 %.
En cuanto a los destinos, Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile, México, China, Reino Unido, Ecuador, Alemania y Canadá se consolidaron como los principales compradores de productos agrarios peruanos, concentrando el 76.0 % del total exportado. Además, la balanza comercial agraria registró un superávit de 3,548 millones de dólares entre enero y agosto, lo que representa un aumento del 34.0 % en comparación con el mismo lapso de 2024, gracias al sólido desempeño de las exportaciones, que crecieron en 1,333 millones de dólares en términos absolutos.
FUENTE: AgroPerú









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































