El boom exportador de alimentos impulsa el récord histórico del Perú en 2025
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
Las agroexportaciones no tradicionales crecerán más de 8 % con cacao, uvas, arándanos y paltas, mientras el café se dispara 32,6 % y la pesca suma un alza de 20 %.
El Perú alcanzará en 2025 un récord histórico en exportaciones por un valor de US$ 84 327 millones, lo que representará un crecimiento del 13,25 % en comparación con el año anterior, según estimaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima. Este desempeño consolidará la posición del país como un referente en el comercio exterior de la región, con un papel cada vez más relevante en los mercados internacionales.
Aunque la minería seguirá liderando las exportaciones peruanas, es el sector alimentario el que empieza a robarse el protagonismo. Las agroexportaciones no tradicionales crecerían 8,62 %, impulsadas por la fuerte demanda de cacao, uvas, arándanos, paltas y hortalizas como alcachofas y espárragos, productos que consolidan al Perú como un proveedor de alimentos frescos y de alta calidad en los mercados más exigentes. En paralelo, el café, emblema del agro tradicional, registraría un salto de 32,60 %, confirmando su lugar como uno de los productos bandera de la oferta exportadora nacional.
El sector pesquero también jugará un papel clave en la diversificación de las exportaciones de alimentos, con un crecimiento proyectado del 20 %. Este avance se explica por la mayor demanda internacional de productos marinos y por la capacidad de las empresas peruanas para adaptarse a estándares cada vez más exigentes en calidad e inocuidad alimentaria. La combinación de agroexportaciones y pesca refleja el dinamismo del sector alimentario, que gana terreno frente a los rubros tradicionales.
De acuerdo con Idexcam, este escenario favorable responde no solo a la demanda mundial, sino también a la capacidad del país de aprovechar ventajas como acuerdos comerciales preferenciales con Estados Unidos y la tendencia global hacia el nearshoring, que permite posicionar a Perú como un proveedor estratégico de alimentos en Norteamérica y Europa. Estas condiciones ofrecen un marco propicio para que las agroexportaciones sigan creciendo en volumen y valor agregado.
El récord en exportaciones proyectado para 2025 confirma la fortaleza del comercio exterior peruano, pero sobre todo resalta el papel del sector alimentario como motor de diversificación económica. Con una canasta cada vez más variada que combina agroindustria y pesca, el Perú no solo responde a la demanda internacional, sino que también fortalece su reputación como un país exportador de alimentos de calidad. El desafío será mantener la competitividad y aprovechar al máximo las oportunidades que abren los mercados internacionales en un entorno global en constante cambio.
FUENTE: La Cámara









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































