DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas

Alimentos peruanos para el mundo

Autor: Diario El Peruano

Imagen del artículo Alimentos peruanos para el mundo

El Perú tiene uno de los más diversos territorios debido a la enorme cantidad de microclimas y pisos altitudinales, que le permiten ofrecer algunos productos todo el año.

Las agroexportaciones son, a no dudarlo, uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía, al punto que al primer semestre del 2022 sumaron 4,039 millones de dólares. Este resultado muestra un notable crecimiento del 20.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Asociación de Exportadores (Adex).

De acuerdo con las cifras del gremio exportador, el mercado estadounidense es el que lidera la adquisición de productos peruanos con el 31.3% del total. Luego le siguen los Países Bajos, España, Ecuador, Chile, China, entre otros.

De esta manera, se comienza a considerar al Perú como uno de los almacenes alimenticios del mundo, debido a que cuenta con importantes factores para hacer más productivo nuestro campo.

La mayor competitividad se sostiene en que el Perú se encuentra inserto en el sistema de comercio mundial. Los tratados de libre comercio (TLC) en los últimos 15 años nos han permitido colocar 5,000 de nuestros productos en 170 destinos en el planeta. Además, el Perú tiene uno de los más diversos territorios debido a la enorme cantidad de microclimas y pisos altitudinales, que le permiten ofrecer algunos productos todo el año, como la palta Hass, el espárrago o los arándanos.

Por último, tenemos empresarios experimentados y, sobre todo, una mano de obra que es competitiva en el mercado internacional. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha capacitado en forma permanente a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) en aspectos logísticos para que sus productos lleguen a la mayor cantidad de países.

El gobierno del presidente Pedro Castillo apuesta por la agroexportación porque es una de las formas de incluir en el mercado a los pequeños productores, en forma especial a los que se encuentran en las zonas más apartadas y marginales del país. Este año, de acuerdo con el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, se espera potenciar a 1,000 pequeños productores. Una segunda razón es que la agroexportación permite descentralizar los ingresos nacionales. En el 2022, el gobierno calcula que 10 de las 23 regiones lograrán valores récord de ventas en el exterior. Estos son los casos de las regiones de Cusco, Arequipa, Áncash y La Libertad. En la sierra, este sector creció el 88%, especialmente por las mayores ventas de café y tara en polvo.

Además, la agroexportación crea empleos que ayudan a combatir la pobreza. Solo en un fruto como los arándanos, donde nuestro país es líder mundial, el gremio Proarándanos calcula que en la campaña 2021-2022 se generaron 120,000 empleos en las zonas rurales.

Las últimas cifras demuestran que, nuevamente, el Perú se encamina a romper el récord de exportaciones agrícolas en el presente año.

Este hecho se vuelve más significativo cuando el mundo atraviesa una crisis global que preocupa a los organismos internacionales, debido a la escasez de alimentos provocada por la falta de fertilizantes y las sequías e inundaciones generadas en el planeta por el cambio climático.

Fuente: elperuano.pe

Compartir el artículo:

09/08/2022 14:59

Lea También:

En un reciente comunicado, Coca-Cola ha anunciado el retiro voluntario de más de 10,000 latas de su bebida "Coca-Cola Original", debido a la posible p

El dengue representa una preocupación creciente en Perú, con más de 20,000 casos reportados recientemente. Esta situación ha puesto de relieve la impo

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en diversos sectores industriales, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la competitividad

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo adscrito al Ministerio de la Producción del Perú, ha aprobado dos nuevas Normas Técnicas Peruanas

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.