DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Agroindustria / Alimentos y Bebidas / Nutrición y Salud

Balanza comercial agrícola superavitaria del Perú creció 7 veces en últimos 10 años

Autor: Agencia Agraria de Noticias

Entre el 2010 y 2020, destacó el BCR

El saldo de la balanza comercial agrícola del Perú en el 2020 fue superavitario y ascendió a US$ 3.668 millones de dólares, casi siete veces el valor de 2010, destacó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Explicó que este resultado es el reflejo principalmente del mayor crecimiento promedio en los últimos 10 años de las exportaciones (10.1%), respecto al de las importaciones (4.3%).

Asimismo, indicó que la evolución de las exportaciones agrícolas obedece a las altas tasas de crecimiento (la mayoría de dos dígitos) de sus principales productos y, en menor medida, por su diversificación.

“En efecto, el número de productos se elevó en 34.4% entre 2010 y 2020 y la participación de los 10 primeros productos pasó de 65 a 72%. Destacaron las frutas frescas y congeladas, el cacao y la quinua”, subrayó el ente emisor.

El Banco Central de Reserva señaló que con estos resultados, el sector agrícola se ha consolidado como el segundo en importancia en las exportaciones totales, luego del sector minero.

“Las exportaciones peruanas de productos como arándanos, espárragos y quinua, se ubican en el primer lugar del ranking a nivel mundial”, enfatizó.

Asimismo, el BCR refirió que a diferencia de las exportaciones, la mayoría de los principales productos agrícolas importados por el Perú ha tenido menores tasas de crecimiento y su participación en el total de compras al exterior de productos agrícolas (alrededor de 78%) no ha cambiado significativamente.

“Entre los principales productos importados destacan los cereales en grano, como el maíz, trigo, soya, arroz y el aceite de soya”, precisó.

Enero-agosto 2021

Asimismo, el BCR indicó que en el periodo enero- agosto 2021, el saldo superavitario de la balanza agrícola ascendió a 1,688 millones de dólares debido al mayor crecimiento de las importaciones (26.7% interanual), producto de los altos precios de los principales alimentos (maíz, trigo, soya, arroz y aceite de soya).

Finalmente, señaló que las exportaciones siguieron creciendo a tasas altas (16.4%) por los mayores embarques de nuestras principales frutas (palta, uvas y arándanos).

Fuente: Agraria.pe

Compartir el artículo:

12/10/2021 12:43

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA