DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Innovación y Nuevas Tecnologías

Cinco tendencias clave para reducir el consumo de energía en la producción de alimentos

Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria

Imagen del artículo Cinco tendencias clave para reducir el consumo de energía en la producción de alimentos

El sector de alimentos y bebidas enfrenta uno de los mayores desafíos en materia de sostenibilidad: la reducción del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero. La creciente demanda de eficiencia energética ha llevado a la industria a innovar y optimizar sus procesos, buscando soluciones que equilibren productividad y sostenibilidad. En este contexto, Tetra Pak ha identificado cinco tendencias clave para mejorar la eficiencia en la producción de alimentos.

1. Renovar para optimizar
Actualizar y modernizar los equipos existentes puede ser tan efectivo como invertir en nueva tecnología. Por ejemplo, el uso de homogeneizadores en las líneas de producción permite reducir el consumo energético hasta en un 26%, mientras que la implementación de variadores de frecuencia en las bombas disminuye su consumo anual en un 20%. Estos pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en la eficiencia operativa.

2. Aprovechamiento del calor residual
Muchos procesos industriales generan calor que, en lugar de perderse, puede ser reutilizado. Los intercambiadores de calor tubulares con tecnología P2P permiten recuperar hasta un 55% de la energía, reduciendo el consumo de vapor y agua. Esta estrategia no solo optimiza los recursos, sino que también disminuye los costos operativos.

3. Implementación de tecnologías energéticamente eficientes
En el ámbito industrial, el uso de tecnologías avanzadas como las bombas de calor HighLift™ ayuda a reducir el consumo de vapor en 7,000 mWh y las emisiones de CO₂ en 2,000 toneladas anuales. La integración de este tipo de soluciones permite que cada área de producción contribuya a la reducción del impacto ambiental.

4. Innovación para el ahorro de recursos
El desarrollo de equipos con menor consumo energético es otra clave en la industria. Por ejemplo, los separadores de última generación con tecnología AirTight y el sistema Encapt™ pueden reducir el consumo de energía hasta en un 40% en comparación con modelos tradicionales. Además, las líneas de procesamiento inteligente logran ahorros de hasta un 49% en el uso de agua y una reducción del 25% en la huella de carbono.

5. Digitalización y monitoreo en tiempo real
El control del consumo energético es esencial para la eficiencia operativa. Plataformas como Tetra Pak® PlantMaster permiten monitorear en tiempo real el uso de electricidad, agua y otros recursos, facilitando la identificación de ineficiencias y la toma de decisiones estratégicas para optimizar el rendimiento energético.

La implementación de estas tendencias responde a una creciente demanda de consumidores por productos elaborados con procesos más sostenibles y eficientes. Al reducir el consumo energético, las empresas no solo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino que también logran una mayor rentabilidad operativa al disminuir costos de producción y optimizar el uso de recursos. Además, la adopción de tecnologías avanzadas y estrategias de eficiencia energética fortalece la competitividad del sector alimentario, permitiéndole alinearse con los estándares internacionales de sostenibilidad. En un contexto donde la responsabilidad ambiental es clave para el futuro de la industria, integrar soluciones innovadoras y prácticas eficientes marcará la diferencia entre las empresas que lideren el cambio y aquellas que se queden rezagadas en el mercado global.

Fuente: TetraPack

Compartir el artículo:

12/02/2025 09:24

Lea También:

Desde la harina de insectos hasta la de quinua y amaranto, estos ingredientes no solo responden a necesidades dietéticas como el gluten, sino que tamb

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

La creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal ha impulsado la búsqueda de alternativas vegetales que imiten las cara

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.