¿Cómo conservar nuestra salud y prevenir un sin número de enfermedades?
Autor: Dr. Máximo Angeles López Aliaga

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra salud? Es posible encontrar millones de respuestas a esta pregunta. En esta oportunidad he tratado de resumir algunos consejos muy simples, espero que les sirvan:
Tomar agua, la más pura y la más limpia que podamos encontrar, por lo menos dos litros al día. Somos casi 70 % agua y es clave para nuestro metabolismo y el funcionamiento de todos nuestros órganos.
Hacer ejercicios, todo lo que nos permita nuestra edad y nuestra condición física; lo debemos de compenetrar de tal modo a nuestras vidas que nos sea indispensable en las labores domésticas, en el trabajo, a la hora jugar con nuestros hijos o nuestros amigos, haciendo algún deporte o reservando una hora al día para ejercitarnos. Esto mejora nuestras funciones cardiovasculares, nuestros músculos, huesos y ligamentos, nuestra actividad mental y regula nuestro metabolismo y actividad hormonal.
Leer todo el tiempo que podamos. No hay mejor medicina para el cerebro, parece que las líneas, los puntos y las comas son la manera más extraordinaria de programar nuestra mente y reforzar nuestra memoria. Lo que realiza la lectura en nuestro pensamiento, en los contenidos que procesa es formidable. Convierte nuestro cerebro en una selva frondosa, interrelacionando todos sus componentes en un manera fácil de administrar y recuperar.
Comer variado y la cantidad suficiente durante el día. De preferencia, no comer en las noches o hacerlo en muy poca cantidad. Cuando nos referimos a variado es no comer lo mismo todos los días, sino ingerir distintos alimentos y al hacerlo combinar frutas, vegetales, cereales, legumbres y nueces, carnes, leche, huevos y grasas, de preferencia las de origen vegetal (aceite de olivo). En cierta medida somos lo que comemos y todos los componentes de nuestro cuerpo, incluyendo el cerebro, necesitan de estas combinaciones imprescindibles. De más está mencionar que debemos olvidarnos de los alimentos con exceso de azúcar y grasas, y de preferencia debemos consumirlos frescos.
Dormir un número de horas que corresponda a cada edad. El sueño es una de las mejores medicinas: repara y mantiene nuestro cuerpo y nuestra mente, limpia, reordena y nos prepara para un buen día.
Mantener en todo momento las medidas de higiene. Lavarnos las manos, al toser o estornudar debemos cubrirnos con la flexura del codo, quedarnos en casa cuando tengamos síntomas respiratorios y contribuir todo el tiempo con la salud pública.
Para finalizar, no fumar y no tomar alcohol. La investigación demuestra que son nocivos para la salud. Estos son mis consejos considero que si los cumplimos nuestra salud se va a conservar y vamos a estar muy saludables, prestos a hacer una vida mejor y que mejore cada día.
Fuente: Dr. Máximo Angeles López Aliaga Neurología personalizada (Facebook)