DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería

Cómo la robótica colaborativa transforma el envasado y procesamiento de alimentos

Autor: Portal The Food Tech

Imagen del artículo Cómo la robótica colaborativa transforma el envasado y procesamiento de alimentos

Los robots colaborativos automatizan tareas como el llenado y etiquetado de envases 

La industria alimentaria está avanzando tecnológicamente, y los robots colaborativos (cobots) juegan un rol central en esta transformación. La integración de la robótica colaborativa en el envasado y procesamiento de alimentos permite a las empresas manejar grandes volúmenes de trabajo con mayor rapidez y precisión.

Las máquinas envasadoras automáticas, empleadas en plantas de procesamiento de alimentos, restaurantes y hoteles, garantizan un envasado óptimo de diversos productos.

Además, la interacción hombre-máquina fomenta la innovación continua, impulsada por la creciente preocupación ambiental entre los consumidores.

Eficiencia y productividad mejoradas

Los robots colaborativos facilitan a las compañías realizar tareas repetitivas sin cansancio, reduciendo significativamente el tiempo de producción.

En las plantas de procesamiento, los cobots pueden encargarse de tareas como el corte, rebanado y molido de alimentos, acelerando el proceso y afianzando consistencia en el resultado final.

Un estudio de Persistence Market Research indica que cada vez más fabricantes están actualizando sus equipos antiguos debido a estos desarrollos tecnológicos.

De acuerdo con los expertos, esto no solo aumenta la velocidad de envasado, sino que también reduce el desperdicio de materiales. En los restaurantes y hoteles, las máquinas envasadoras automáticas llevan a cabo un envasado perfecto, mejorando la presentación y la vida útil de los alimentos.

Seguridad y calidad aseguradas

El envasado es una etapa crucial en la cadena de suministro. Los robots colaborativos optimizan esta estructura automatizando tareas como el llenado, sellado y etiquetado de envases.

Los robots colaborativos están diseñados para operar en ambientes controlados y pueden ser programados para seguir estrictos protocolos de higiene.

Esto reduce el riesgo de contaminación cruzada y reafirmar que la materia prima cumpla normativas y estándares internacionales. Adicionalmente, los cobots pueden realizar inspecciones visuales y detectar defectos en los productos, posibilitando que solo los alimentos de primera lleguen a los consumidores.

La precisión milimétrica de los robots colaborativos minimiza los errores y el desperdicio asociado, lo cual es determinante en un contexto donde la reducción de residuos es una prioridad.

En este sentido, los especialistas en todo el mundo coinciden en que esta competitividad en el uso de recursos contribuye a una producción mucho más sostenible.

Innovación y adaptabilidad

La interacción entre humanos y robots fomenta el avance continuo en el sector alimentario. Los trabajadores pueden identificar áreas de oportunidad y trabajar junto a los robots para ajustar y optimizar los procesos.

Como lo han experimentado los dueños de marca pioneros en este ámbito, la colaboración hombre-máquina permite que las compañías se adapten rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y desarrollen nuevos productos con mayor eficacia.

La introducción de robots colaborativos también implica la capacitación de los empleados para trabajar con estas tecnologías. Esto no solo mejora las habilidades de la fuerza laboral, sino que incluso facilita la adopción de soluciones innovadoras en el futuro.

La adaptabilidad es esencial en una industria tan dinámica como la alimentaria, y la robótica colaborativa proporciona la flexibilidad necesaria para implementar cambios de manera efectiva.

Sostenibilidad y eficiencia energética

Los robots colaborativos están diseñados para ser energéticamente competentes. Pueden operar de manera continua sin necesidad de descansos, lo que reduce el consumo energético en comparación con las operaciones manuales. Sumado a esto, la automatización en planta optimiza el uso de recursos, contribuyendo a una producción más sostenible.

Según Markets and Markets, esta tecnología habilita la implementación de envases personalizados, enriqueciendo la experiencia del cliente y aumentando las ventas.

Bajo este contexto, Future Market Insights proyecta que el mercado de envases personalizados aumentará de 36 mil millones de dólares en 2023 a 60 mil millones de dólares para 2033. El desafío para este tipo de aplicaciones será alinearse con los principios de la economía circular.

Casos de éxito

Muchas grandes marcas ya están implementando robótica colaborativa en sus operaciones. Por ejemplo, Nestlé ha adoptado robots para el envasado y procesamiento de alimentos en varias de sus plantas, aumentando la utilidad y calidad para responder rápidamente a las demandas del mercado.

Las PyMEs igualmente se benefician de la robótica colaborativa. Empresas como el productor de queso artesanal Jasper Hill Farm han puesto en operación robots para tareas como el volteo y lavado de quesos, perfeccionando su consistencia y liberando tiempo para que los trabajadores se concentren en tareas más creativas y de valor agregado.

Futuro de la robótica colaborativa en la industria alimentaria

El futuro de la robótica colaborativa en la industria alimentaria promete ser emocionante, con adelantos tecnológicos que darán lugar a una integración aún más profunda y ágil. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático permitirán a los robots aprender y adaptarse a nuevas tareas con mayor rapidez.

A medida que los costos de la robótica colaborativa disminuyen y la tecnología se vuelve más accesible, es probable que veamos una adopción aún mayor en este ámbito. Desde PyMEs hasta grandes corporaciones, la robótica colaborativa se convertirá en una herramienta clave para ampliar el desempeño, calidad y sostenibilidad en el procesamiento y envasado.

Aliado del envasado y procesamiento de alimentos

La integración de la robótica colaborativa en el envasado y procesamiento de alimentos está revolucionando el sector alimentario al redefinir la eficiencia, seguridad y calidad de los productos.

La interacción hombre-máquina fomenta la innovación y adaptabilidad, mientras que el enfoque en la sostenibilidad ayuda a reducir residuos y mejorar el rendimiento energético.

Con casos de éxito tanto en grandes compañías como en PyMEs, y con un futuro prometedor lleno de avances tecnológicos, la robótica colaborativa es un componente fundamental en la evolución de la industria alimentaria.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

31/07/2024 10:12

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C.