Autor: Perú Info
El cushuro es conocido también con el nombre de murmunta, es un tipo de alga que crece en las profundidades de lagunas y arroyos al pie de los Andes. Aunque es diminuta, en su interior se esconde una poderosa fuente de nutrientes, por lo que es considerada por la ciencia como el alimento del futuro.
Según el investigador Augusto Aldave Pajares, estas esferas poseen todos los aminoácidos esenciales, lo cual los convierte en un insumo con más proteínas que la carne. Asimismo, los estudios demuestran que posee mucho más calcio y hierro que la leche y las lentejas, respectivamente.
Estas cualidades convierten al cushuro, cuyo nombre científico es: Nostoc sphaericum , en un alimento ideal para fortalecer y estimular el crecimiento de los huesos y dientes; también para mantener (o elevar) los niveles de hemoglobina en la sangre; de este modo, previene la aparición de anemia en el organismo.
Este alimento tiene una alta dosis de proteína, esencial para el crecimiento, fortalece la masa muscular y estimula la producción de colágeno, que mantiene la elasticidad de los ligamentos y el buen aspecto de la piel, las uñas y el cuero cabelludo. La proteína refuerza, además, el sistema inmunitario, previniendo, de este modo, gripes y resfríos.
Asimismo, el potasio es otro mineral presente en el cushuro. Controla la actividad cardiaca y fortalece el sistema nervioso. Asimismo, cuenta con vitaminas del grupo B: B1 (proporciona energía), B2 (evita la dermatitis e interviene en la formación de glóbulos rojos), B5 y B8 (estimulan el crecimiento en los niños).
Datos científicos señalan que, gracias a su contenido de nostocarbolina, las algas cushuro son capaces de prevenir la formación de colesterol y también la aparición de tumores cancerígenos.
El dato: en la ciudad del Cusco, el cushuro es empleado para reducir la inflamación de los ojos y regular el flujo menstrual. Además, ayuda a evitar la aparición de la enfermedad llamada gota (formación de cristales de ácido úrico en los tejidos).
Las algas cushuro es un ingrediente muy solicitado en la provincia ancashina de Sihuas, cuna del cushuro, durante las celebraciones de Semana Santa. Para esa fecha, los pobladores se dirigen a la laguna de Cushurbamba, donde crece en grandes cantidades, para extraer esta alga e incluirla en el famoso caldo de cushuro (el citado insumo sustituye a la carne). Es importante precisar que, gracias a su bajo costo, hasta seis soles el kilo, es considerado como un alimento asequible para los moradores.
Esta pequeña perla de los Andes ha capturado la atención en la escena culinaria de bandera. Hoy es usada en la elaboración de guisos, picantes y ceviches. Gracias a su sabor, muy neutral y similar al del agar, puede incluirse en la elaboración de mermeladas, mazamorras, bebidas y ensaladas. También entra en la preparación de potajes como el Locro y ciertas sopas.
Fuente: Perú info, 03 de junio de 2020
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]