DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Agroindustria / Alimentos y Bebidas

Día Nacional de la Papa: Conoce un poco más sobre nuestro alimento bandera

Autor: Diario Perú 21

Cada 30 de mayo se conmemora al tubérculo peruano considerado un superalimento por sus variedades, enormes beneficios para la salud y valores culturales.

Hoy 30 de mayo es el Día Nacional de la Papa y es una ocasión propicia para resaltar las variedades del superalimento peruano, así como sus aportes para la salud y su carga sociocultural.

Nuestro país es el principal centro de origen de la papa, cuya antigüedad es mayor a 8 mil años. Este tubérculo se convirtió en parte fundamental para el desarrollo del Perú desde tiempos de antaño y salvó al mundo del hambre.

Así, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró en 2005 el Día Nacional de la Papa, el tercer cultivo más importante a escala mundial (después del trigo y arroz) y es considerado por la ONU como uno de los alimentos fundamentales.

Aporte nutricional

La papa contiene diversos nutrientes: vitamina C, potasio, fósforo, calcio, hierro y zinc, entre otros. Posee también 189 % más de antioxidantes, presentes sobre todo en la cáscara y, su consumo, genera solo 89 kilocalorías debido a que tiene solo 35 % de materia seca.

Su fácil digestión permite sea consumido por público de cualquier edad teniendo en cuenta que, al contener una alta cantidad de antioxidantes, previene enfermedades degenerativas y relacionadas al envejecimiento.

Las variedades con una pulpa amarilla intensa protegen de la degeneración visual al concentrar betacaroteno, compuesto químico que puede convertirse en vitamina A. Las de pulpa morada y roja tienen propiedades antioxidantes.

Por otro lado, las papas nativas tienen poder antiinflamatorio y contribuyen a combatir los problemas digestivos y protegen contra el cáncer de estómago.

Variedades

Hay 3 mil 500 variedades de papa en el Perú, con diferentes propiedades, contenidos y cualidades, gracias a la loable labor de conservación de las comunidades de pequeños agricultores que habitan sobre todo en las zonas altoandinas.

La papa se siembra desde los 200 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque en el caso de las papas nativas es por encima de los 3 mil a 4 mil 200 msnm, donde ningún otro cultivo prospera.

Este 2023 se reporta una reducción en la producción de papa y también en los primeros meses de este año se evidencia una reducción en las exportaciones de este tubérculo.

En medio de la celebración por el Día Nacional de la Papa, la Asociación de Exportadores (Adex) revela que en el primer trimestre las exportaciones de este producto bajaron en 1%, alcanzando un valor de US$ 542,614, más bajo que lo alcanzando antes de la pandemia.

Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) resalta que el Perú es el principal productor de papa en América Latina y supera a México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y Bolivia.

Actualmente, según los datos de Adex, los principales compradores de papa procedente del Perú son Bolivia (US$ 247,752), Chile (US$ 127,264), Estados Unidos (US$ 24,439), Uruguay (US$ 13,372), y México (US$ 12,937). Este caso cuenta los envíos de papa en hojuelas, al hilo y seca.

Otros países que compran papa procesada al Perú son Japón, Países Bajos, Italia, Panamá, Suiza y Aruba.

En el caso de la papa fresca o congelada, existen cinco principales mercados en este 2023, siendo Bolivia nuestro principal comprador. Le siguen Chile, Italia, Aruba y Estados Unidos.

Fuente: peru21.pe

Compartir el artículo:

30/05/2023 14:37

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edición N° 60 (Última Edición)
Edición N° 60

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA Tetra Pak S.A.