El Mercado de los Productos Cárnicos Elaborados Crece Impulsado por las Ventas en Hostelería
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria
El mercado de los productos cárnicos elaborados sigue en crecimiento, impulsado por la demanda en el sector de la hostelería, especialmente en restaurantes y bares. La recuperación tras la pandemia ha aumentado la preferencia por productos convenientes, como embutidos y fiambres. Además, la innovación en sabores y opciones más saludables ha permitido a la industria mantenerse competitiva, beneficiando tanto a los fabricantes como a la economía de los países productores. Se espera que este mercado continúe su expansión en el futuro cercano.

El mercado de los productos cárnicos elaborados sigue mostrando un crecimiento constante, impulsado principalmente por el aumento en las ventas en el sector de la hostelería. Según recientes informes, las cifras de ventas en restaurantes, bares y otros establecimientos de hostelería continúan favoreciendo a los productos cárnicos transformados, como embutidos, fiambres y platos listos para consumir. Este segmento del mercado se ha beneficiado de la recuperación de la actividad turística y de la restauración tras los altibajos provocados por la pandemia, lo que ha permitido a los elaboradores de carnes satisfacer la demanda creciente de los consumidores.
La clave del crecimiento en este mercado radica no solo en la calidad de los productos, sino también en la tendencia hacia la conveniencia. Los consumidores están cada vez más interesados en opciones listas para servir o de fácil preparación, lo que ha favorecido a los elaborados cárnicos, una opción ideal para el segmento de la hostelería. Además, los cambios en los hábitos de consumo y las preferencias por productos de alto valor añadido han generado un escenario favorable para este tipo de productos en el canal HORECA (hostelería, restauración y catering).
El aumento en la demanda también ha impulsado la innovación dentro de la industria, con las empresas cárnicas apostando por la diversificación de sus ofertas. La incorporación de nuevos sabores, el desarrollo de productos sin aditivos artificiales y la apuesta por alternativas más saludables, como los elaborados cárnicos bajos en grasa o sin gluten, son algunas de las estrategias que están permitiendo a las marcas mantenerse competitivas en el mercado.
Este crecimiento en el mercado de los productos cárnicos elaborados no solo beneficia a los fabricantes, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de los países productores. La industria cárnica sigue siendo un pilar clave en la creación de empleo y en el desarrollo económico, especialmente en regiones donde la producción de carne es un sector estratégico. Con la demanda en aumento, se espera que este mercado continúe expandiéndose a medida que la hostelería y el consumo de productos cárnicos elaborados sigan en ascenso.
Fuente: Diario de Gastronomía