Envases livianos impulsan una nueva era sustentable en la exportación de fruta fresca
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
Con menos plástico y mayor eficiencia logística, los nuevos clamshells permiten reducir la huella ambiental sin comprometer calidad ni resistencia, marcando un avance clave para la industria frutícola.
La industria frutícola avanza hacia una producción más sostenible, respondiendo a la creciente demanda de consumidores y retailers internacionales que priorizan productos responsables con el medio ambiente. En este contexto, la innovación en envases ha cobrado un papel central, y los clamshells más livianos se presentan como una solución que reduce significativamente el uso de plástico sin comprometer la resistencia, la funcionalidad ni la presentación de la fruta. Estos envases permiten mantener la integridad del producto durante el transporte y el almacenamiento, al tiempo que cumplen con las exigencias de las líneas de embalaje modernas y eficientes.
Los nuevos envases buscan optimizar el uso del plástico mediante láminas más delgadas y distribuidas estratégicamente, lo que asegura que cada milímetro de material cumpla su función de manera más eficiente. Esta reducción en el gramaje contribuye no solo a disminuir la cantidad de plástico utilizado, sino también a reducir la huella de carbono asociada al transporte y la logística de exportación. Mantener la apertura y cierre adecuados, la estabilidad durante el apilado y la resistencia frente a golpes son factores clave que han sido considerados para garantizar que la funcionalidad del envase no se vea afectada por su menor peso.
Además de la disminución de plástico, los envases incorporan materiales reciclados sin sacrificar su calidad, promoviendo la economía circular y ofreciendo alternativas más sostenibles a los productores y exportadores. Esta flexibilidad permite a los distintos actores de la cadena seleccionar envases que no solo cumplen con estándares logísticos, sino que también reducen el impacto ambiental, reforzando la imagen de compromiso con la sustentabilidad frente a consumidores cada vez más conscientes y exigentes.
La innovación en envases livianos se está extendiendo más allá de la uva de mesa, con aplicaciones en berries y otras frutas frescas destinadas a mercados internacionales. La combinación de menor gramaje, resistencia y materiales reciclados permite a los exportadores optimizar costos logísticos y, al mismo tiempo, ofrecer un producto que responde a las expectativas de sostenibilidad global. Este tipo de desarrollos posiciona a la industria frutícola como un sector proactivo en materia ambiental y competitivo frente a los desafíos del comercio internacional.
Los envases livianos y sustentables representan una evolución significativa en la exportación de fruta fresca, demostrando que es posible conciliar eficiencia logística con responsabilidad ambiental. La reducción del uso de plástico y la incorporación de materiales reciclados permiten que los productos mantengan su calidad, disminuyan su huella de carbono y refuercen el compromiso del sector con prácticas más sostenibles, sentando un precedente para futuras innovaciones en la industria.
FUENTE: Portal Frutícola








_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

![[DOBLE CURSO] Curso Taller: “Implementación de BPMs y PHS” & “Supervisión Sanitaria” para Restaurantes, Servicios de alimentación colectiva y afines](/public/uploads/img-cursos/WhatsApp Image 2025-11-23 at 3.13.38 PM.jpeg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































