DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Agroindustria / Alimentos y Bebidas

Exportaciones nacionales: Oportunidades para nuevos alimentos de gran valor nutricional a nivel internacional

Autor: Agencia Agraria de Noticias

Imagen del artículo Exportaciones nacionales: Oportunidades para nuevos alimentos de gran valor nutricional a nivel internacional

Hay una mayor demanda en alimentos como el cacao y café que son un ‘boom’ en ciertos mercados de Europa y Asia. También los productos de alpaca presentan una interesante demanda. En cuanto a alimentos frescos como los arándanos, paltas, mangos, entre otros, el Perú está muy bien posicionado.

Entre el 2001 y el 2018, las exportaciones peruanas crecieron exponencialmente y pasaron de US$ 6.900 millones a un pico de US$ 47.500 millones. Pero en el 2020, un año impactado por la pandemia del covid-19, se registró despachos a los mercados internacionales por US$ 39.100 millones, según estadísticas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Sin embargo, el panorama empieza a mejorar. En los primeros cinco meses del presente año, los envíos al exterior lograron un récord al sumar US$ 19.600 millones, una cifra nunca alcanzada entre enero y mayo.

Si bien esta actividad se vio favorecida por los acuerdos comerciales como los tratados de libre comercio (TLC) firmados por el Perú con diferentes países, la labor de las oficinas comerciales del Perú en el exterior (OCEX) es significativa para ampliar la demanda por los productos peruanos.

“La principal tarea de una OCEX es la de promocionar la oferta exportable, turística y las oportunidades de inversión que tiene el Perú”, subraya la directora de las oficinas comerciales del Perú en el exterior de Promperú, Andrea Silva Santisteban.

Destaca también que estas oficinas identifican las oportunidades para los productos peruanos y contribuyen a relacionar a los productores y exportadores nacionales con los compradores de los distintos mercados internacionales.

“Están en los mercados de destino, entonces, las personas que trabajan en esas oficinas conocen muy bien la demanda y son una fuente viva de información para el empresario peruano”, dijo.

Refiere, asimismo, que constantemente analizan la tendencia de los consumidores, la competencia, las estrategias, y que producto de esa información las OCEX pueden asesorar y apoyar a los exportadores peruanos.

Presencia global

Silva Santisteban refiere que las OCEX pasaron a depender del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en el 2012 y que desde el 2019 específicamente están bajo el ámbito de Promperú.

Están presentes en 26 países, que son los principales socios comerciales del Perú, con 30 oficinas comerciales operativas, porque en algunos países como Estados Unidos y China hay más de una oficina. También cubren 11 países adicionales en las áreas de influencia.

“Hace una semana pasamos de tener 29 a 30 oficinas comerciales porque hemos activado la OCEX de Bangkok en Tailandia, desde donde atenderemos algunas de las economías del ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) como Singapur, Malasia, Vietnam e Indonesia”, comenta.

Un aspecto para resaltar es que el servicio que brindan las OCEX a los exportadores peruanos de asesoría, acompañamiento y relacionamiento con los compradores internacionales son gratuitos, además ayudan con la traducción.

Potencial

La oferta exportable del Perú es de gran tamaño desde los minerales y agroindustria, hasta productos manufacturados en textiles, artesanía y decoración para el hogar.

“Llegamos mucho a Estados Unidos y Europa, pero Asia es un continente que todavía presenta muchas oportunidades, que todavía no fueron explotados por el Perú. Creo que sin lugar a dudas tienen mucho potencial comercial por desarrollar”, señala Silva Santisteban.

En cuanto a productos, señala que la mayor demanda está en los alimentos como el cacao y café que son “un boom” en ciertos mercados de Europa y Asia. También destaca que los productos de alpaca presentan una interesante demanda en Asia.

“Tenemos que buscar que la mayoría de nuestra oferta exportable sea sostenible, que haya detrás una historia que contar de los principales productos que exportamos, porque finalmente es lo que valoran mucho los mercados, sobre todo en Europa el tema de la sostenibilidad es muy importante, y es un tema que hay que ir trabajando más”, señala.

Refiere que, en el tema de los alimentos frescos como los arándanos, paltas, mangos, entre otros, el Perú está muy bien posicionado en el mercado internacional; pero también hay oportunidades para nuevos productos como los denominados superfoods, alimentos de gran valor nutricional como la maca, kiwicha, quinua, cúrcuma, entre otros.

Respuesta a la pandemia

Ante el impacto de la pandemia en que se suspendieron las actividades presenciales, las OCEX continuaron su labor de promoción de las exportaciones y el turismo de manera virtual.

Así, entre enero y junio de este año llegaron a efectuar aproximadamente 165 webinarios y pasaron de tener 2 a 14 plataformas de comercio electrónico, centros de negocios y distribución en 10 mercados.

Fuente: agraria.pe

Compartir el artículo:

22/07/2021 11:11

Lea También:

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, realizará en Tacna el evento gratuito “Normas Té

Cada 30 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, una fecha que honra la herencia milenaria de este tubérculo originario de los Andes. Cult

La castaña (Bertholletia excelsa) es un producto emblemático de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Madre de Dios, que concentra la may

¿De qué trata el Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas?  Es un concurso desarrollado por la feria FoodTech Ingredients 2025 que busca

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK