DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Innovación y Nuevas Tecnologías / Pesca y Acuicultura

Innovación en Proteínas Vegetales para Análogos de Pescado: Avances del Proyecto SEAVEGEXT

Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria

El proyecto SEAVEGEXT liderado por AINIA y PAYMSA está revolucionando el mercado de las proteínas vegetales al desarrollar análogos de pescado a base de ingredientes como leguminosas, cereales y microalgas. Mediante tecnologías avanzadas, se están creando productos innovadores que replican la textura y el sabor del pescado, ofreciendo alternativas sostenibles y saludables para los consumidores conscientes del medio ambiente.

Imagen del artículo Innovación en Proteínas Vegetales para Análogos de Pescado: Avances del Proyecto SEAVEGEXT

La creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal ha impulsado la búsqueda de alternativas vegetales que imiten las características del pescado. En este contexto, el proyecto SEAVEGEXT, desarrollado por AINIA en colaboración con la empresa PAYMSA, se centra en la investigación de soluciones tecnológicas para la creación de análogos de pescado a base de proteínas vegetales.

Tecnologías de Extrusión y Modelización Computacional

El proyecto emplea tecnologías avanzadas como la extrusión de alta y baja humedad, combinadas con modelización computacional, para desarrollar estructuras que replican la textura y apariencia del pescado. Estas técnicas permiten transformar diversas fuentes de proteínas vegetales en productos con propiedades sensoriales y nutricionales mejoradas. ​

Fuentes de Proteínas Vegetales Utilizadas

Se están investigando y utilizando diversas fuentes de proteínas vegetales, incluyendo:​

Leguminosas: como guisante, lenteja roja, mungo, garbanzo y haba.​

  • Cereales: como arroz y avena.​
  • Plantas oleaginosas: como canola y cáñamo.
  • Microorganismos: como levadura y microalgas.​

Estas materias primas se seleccionaron por su potencial para formar estructuras con características similares a la fibra muscular del pescado. ​

Resultados y Aplicaciones del Proyecto

A través de la aplicación de estas tecnologías, se han obtenido prototipos de productos análogos al pescado, tales como:​

  • Palitos de pescado rebozados: similares a los tradicionales, pero elaborados con base vegetal.​
  • Cortezas de bacalao: recreando la textura y sabor característicos.​
  • Albóndigas y pancakes de pescado: ofreciendo alternativas nutritivas y sostenibles.​

Estos desarrollos buscan satisfacer la demanda de consumidores que buscan reducir su consumo de productos de origen animal sin renunciar al sabor y la textura de sus alimentos favoritos. ​

Impacto en la Alimentación Sostenible

El proyecto SEAVEGEXT representa un avance significativo en la creación de alternativas vegetales al pescado, contribuyendo a la sostenibilidad del sector alimentario y ofreciendo soluciones alineadas con las nuevas demandas de los consumidores. Estos desarrollos no solo proporcionan opciones más saludables, sino que también apoyan la transición hacia una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ​

Para más información sobre este proyecto y otros avances en innovación alimentaria, puedes visitar el sitio web oficial de AINIA. ​

Fuente: AINIA

Compartir el artículo:

17/03/2025 15:26

Lea También:

Desde la harina de insectos hasta la de quinua y amaranto, estos ingredientes no solo responden a necesidades dietéticas como el gluten, sino que tamb

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

En enero de 2025, Paraguay experimentó una notable disminución del 45% en la importación de maquinarias agrícolas, registrando un total de 133 unidade

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.