La industria alimentaria peruana: Pilar en la lucha contra el dengue mediante nutrición estratégica
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria
Frente al aumento de casos de dengue en Perú, la industria alimentaria juega un papel esencial al ofrecer productos que fortalecen el sistema inmunológico y apoyan la recuperación de los afectados.

El dengue representa una preocupación creciente en Perú, con más de 20,000 casos reportados recientemente. Esta situación ha puesto de relieve la importancia de una nutrición adecuada para fortalecer el sistema inmunológico y acelerar la recuperación de los afectados. En este contexto, la industria alimentaria peruana desempeña un papel crucial al proporcionar productos alineados con las necesidades nutricionales específicas durante y después de la infección por dengue.
Alimentos recomendados para combatir el dengue
Una alimentación balanceada es fundamental para combatir el dengue. Se recomienda el consumo de frutas ricas en vitamina C, como naranjas y limones, que fortalecen el sistema inmunológico. Verduras con betacarotenos, como zanahorias y zapallos, también son beneficiosas. Además, las proteínas magras presentes en alimentos como pollo, pescado y huevos ayudan a mantener la masa muscular y favorecen la recuperación. La hidratación es esencial, por lo que se aconseja consumir abundante agua, caldos naturales y bebidas con electrolitos.
El rol de la industria alimentaria en la salud pública
La industria alimentaria peruana ha mostrado un compromiso activo en la promoción de la salud pública. Empresas como Industrias Alimentarias del Perú (IAMB) se especializan en la producción de mermeladas tradicionales y funcionales, así como en la elaboración de frutas y verduras congeladas, contribuyendo a una oferta alimentaria variada y nutritiva.
Además, la industria ha invertido en innovación y tecnología para desarrollar alimentos que abordan problemas de salud pública, como la anemia y la desnutrición. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad nutricional de los productos y facilitar su acceso a la población.
Oportunidades y desafíos para la industria alimentaria
El sector alimentario peruano representa aproximadamente el 4% del Producto Bruto Interno (PBI), destacándose en la producción de superalimentos y productos pesqueros. Esta posición ofrece oportunidades para que la industria contribuya significativamente a la lucha contra el dengue, desarrollando productos específicos que apoyen la recuperación de los afectados.
Sin embargo, es esencial que la industria mantenga altos estándares de calidad e inocuidad en la producción de alimentos, garantizando que los productos sean seguros y beneficiosos para la salud de los consumidores.
La colaboración entre la industria alimentaria y las autoridades de salud es vital para enfrentar los desafíos que presenta el dengue en Perú. A través de la oferta de productos nutricionales adecuados y el compromiso con la innovación, la industria alimentaria puede desempeñar un papel fundamental en la promoción de la salud pública y en la mejora de la calidad de vida de la población afectada por el dengue.
Fuente: Diario Gestión