DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería

La robotización se convierte en una prioridad para la industria alimentaria

Autor: Portal Eurocarne Digital

Imagen del artículo La robotización se convierte en una prioridad para la industria alimentaria

Rabobank ha realizado un estudio de opinión en torno a la robotización de la industria alimentaria en Países Bajos. Para ello ha preguntado a 20 industrias alimentarias sobre si están pensando en implantarlos y en qué áreas.

Debido a la naturaleza de la industria alimentaria (bajos márgenes, alto volumen de producción y entornos de producción a menudo hostiles), los robots han sido relativamente escasos en las fábricas hasta ahora. Los robots son caros, tienden a funcionar mejor en procesos de menor volumen y, por lo general, funcionan mejor en un entorno limpio. Sin embargo, las condiciones del mercado están cambiando: los robots son cada vez más baratos y sus capacidades están progresando rápidamente. El mayor impulsor de la robotización en los alimentos de consumo está del lado de la demanda.

La principal razón que dieron los productores de alimentos encuestados para invertir en robots es la falta de personal. Es escaso y, dado el envejecimiento de la población, es probable que ese problema persista. Por lo tanto, la mayoría de los productores de alimentos están recurriendo a los robots para aumentar la productividad laboral, retener a los empleados y trabajar con personal poco cualificado cuando sea necesario. Otros motivos para la robotización incluyen la reducción de los costos de producción al aumentar las tasas de utilización o reducir el consumo de energía, generar una calidad de producción más constante y proporcionar una oferta más amplia sin poner en peligro las economías de escala.

Estas consideraciones de inversión también proporcionan una indicación de dónde esperan los productores de alimentos colocar nuevos robots en el proceso de producción. Las tareas que aún requieren un nivel sustancial de intervención humana, como la manipulación de materias primas, la logística interna y el envasado, son las posiciones de línea obvias para someterse a la robotización. Dado que los robots de nueva generación, como los vehículos guiados automáticamente (AGV) y los robots colaborativos (cobots), se desarrollan para trabajar junto con los humanos, la gama de posibles aplicaciones en la planta de producción está aumentando rápidamente.

La robotización no ocurre automáticamente

Los robots pueden parecer la solución ideal para abordar la escasez de personal y aumentar la productividad, pero los productores de alimentos tienen algunas preocupaciones importantes. El mayor obstáculo será ajustar los procesos de producción. Debido al alto nivel de inversión, los robots requieren volúmenes de producción mínimos para ser rentables. Esto puede tener consecuencias para la larga cola en el surtido de productos y podría limitar la flexibilidad de los productores para buscar oportunidades comerciales.

El período típico de recuperación de la inversión que aplican los fabricantes de alimentos en la robotización es de entre tres y cinco años. En el caso de los proyectos estratégicos, ese período de recuperación puede incluso extenderse. Dado que el nivel de inversión suele ser superior a los requisitos generales de gasto de capital, los productores son más cautelosos ante el desajuste entre el desembolso de efectivo y la duración de los contratos de suministro con sus clientes. Los compromisos más prolongados de los clientes, como los minoristas de alimentos, y/o los subsidios a la innovación por parte del gobierno pueden ayudar a superar esta ansiedad.

Otro factor que provoca dudas entre los productores de alimentos es el conjunto de habilidades que se requiere de su personal para operar los robots. Puede que la mano de obra para la producción sea escasa, pero encontrar personal con conocimientos digitales es aún más difícil. Una última consideración en torno a la inversión en robots tiene que ver con las limitaciones físicas. En los edificios antiguos, el espacio suele ser demasiado limitado para desplegar robots de forma segura. La inversión en robotización depende entonces del calendario de los nuevos planes de construcción más amplios.

Los robots y los empleados pueden ir de la mano

Todos los productores de alimentos que hemos encuestado están considerando la posibilidad de utilizar la robotización de una u otra forma. El énfasis de sus ambiciones tecnológicas se centra predominantemente en el proceso de producción en sí. Sin embargo, la robotización implica mucho más que el ahorro de costes y el aumento de la productividad.

En lugar de utilizar robots únicamente en el proceso de producción primario, robotizar las inspecciones de seguridad o las tareas de limpieza podría mejorar los niveles de satisfacción laboral de los empleados y, de ese modo, aumentar el atractivo del empleador para el personal actual y los nuevos empleados.

Fuente: eurocarne.com

Compartir el artículo:

30/07/2024 11:59

Lea También:

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, realizará en Tacna el evento gratuito “Normas Té

Cada 30 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, una fecha que honra la herencia milenaria de este tubérculo originario de los Andes. Cult

La castaña (Bertholletia excelsa) es un producto emblemático de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Madre de Dios, que concentra la may

¿De qué trata el Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas?  Es un concurso desarrollado por la feria FoodTech Ingredients 2025 que busca

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK