DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad

Limpieza en la industria alimentaria: procesos e importancia

Autor: Portal Tecnoalimen

Imagen del artículo Limpieza en la industria alimentaria: procesos e importancia

La única manera de garantizar la seguridad a lo largo de los procesos que engloba la industria alimentaria pasa por hacer una buena limpieza con su correspondiente desinfección.

Teniendo en cuenta los estándares tan exigentes de la industria de alimentación, las necesidades de higiene también son más exigentes en comparación con otros sectores. Está comprobado que limpiar y desinfectar es la única forma para evitar problemas de contaminación cruzada y la proliferación de enfermedades que podrían afectar gravemente a nuestra salud.

En este artículo vamos a describir los principales procesos de limpieza en la industria alimentaria, así como la importancia que tienen.

¿Cuáles son los procesos de limpieza de la industria alimentaria?

La limpieza y desinfección se puede llevar a cabo con diferentes métodos (podrían ser químicos o físicos). La elección de un método u otro dependerá de la suciedad que se tenga que limpiar, del medio de trabajo, entre otros factores.

El procedimiento se puede resumir en los siguientes pasos:

Habrá que proceder con la eliminación de los residuos más grandes que se concentran en las superficies.

Se aplicará una solución detergente con el objetivo de despegar la capa de suciedad, al mismo tiempo que se desinfecta.

Con el objetivo de eliminar los restos de la solución detergente, y de la suciedad que pueda haber quedado adherida, se aclarará con agua.

En el caso de que la zona o la máquina que se esté limpiando lo requiera, se utilizará un desinfectante para acabar con la suciedad en profundidad.

Proceso de limpieza y desinfección dependiendo de la superficie a limpiar

Los tipos de suciedades más comunes son las grasas, incrustaciones calcáreas, residuos no grasos y la manifestación de la flora bacteriana. Si no se trata a tiempo, podría derivar en complicaciones de importancia, como podría ser estafilococo, salmonella, coli, escherichia, entre otras bacterias.

Dependiendo de la superficie en la que se manifieste la suciedad, el proceso de limpieza será diferente.

Para tratar la suciedad en superficies, paredes y pavimentos variados, habrá que asegurarse de llevar a cabo una limpieza a diaria. En primer lugar, se acabará con los residuos y después se aplicará un detergente que sea eficaz.

Las campanas extractoras, freidoras, planchas y elementos relacionados también se deben limpiar a diario. Se empleará un producto desengrasante para las superficies que entren en contacto con cualquier alimento.

Cualquier útil de trabajo o parte de máquina que se pueda desmontar requerirá de una limpieza minuciosa al final de cada turno. Se utilizará un producto desinfectante de forma regular y un detergente higienizante.

Las cámaras frigoríficas también requieren de una valoración aparte, pero, antes de hacer nada, hay que asegurarse de que están desenchufadas. Las partes que se puedan retirar serán lavadas aparte con un detergente. Se usará el mismo producto para limpiar las paredes. Además, dejaremos que se sequen manteniendo la cámara abierta, para evitar problemas de humedades.

Los cubos de basura deben ser limpiados a diario. Una vez a la semana se llevará a cabo una desinfección.

También es importante mencionar el lavadero. En este caso, la limpieza se hará a diario con un detergente desinfectante.

Como ya hemos visto, todas estas tareas requieren de una atención continuada y cualquier descuido podría resultar fatal en la industria de la alimentación. Por esta razón, es importante dejarla en manos de una entidad especializada, como es el caso de esta empresa de limpieza y desinfección en Valencia.

Llevan a cabo todo tipo de trabajos personalizados a lo largo de la Comunidad Valenciana, especializándose en servicios de limpieza y desinfección.

¿Qué nos ayuda a prevenir una buena limpieza y desinfección en la industria alimentaria?

Una correcta limpieza y desinfección en la industria alimentaria nos ayuda a prevenir lo siguiente:

1. Contaminación cruzada

Es uno de los grandes riesgos a los que se enfrenta la industria alimentaria. Es el factor más importante que podría comprometer la seguridad de los alimentos. Gracias a la limpieza y desinfección, podemos acabar con la mayoría de los residuos que puede actuar como agente de contaminación. Al mismo tiempo, conseguimos que los desinfectantes puedan hacer su trabajo. La desinfección acaba con los microorganismos o patógenos nocivos que son aquellos capaces de provocar desinfecciones a nivel alimentario.

2. Nos ayuda a controlar a los alérgenos

La falta de control de los alérgenos también es importante, ya que podrían tener consecuencias fatales. Con una correcta limpieza y desinfección se evita que los alérgenos se puedan mezclar con los alimentos cuando se manipulan. Gracias a técnicas como la codificación por colores es posible evitar la contaminación cruzada.

3. Se evitan los riesgos laborales

Además, también permiten reducir los riesgos laborales y mejorar el entorno de trabajo. Por ejemplo, podemos evitar resbalones que se hayan producido por productos que se hayan caído. Ahora ya conoces más en profundidad la importancia que tiene la limpieza y la desinfección en la industria alimentaria y por qué contratar a una empresa especializada para que se encargue de llevar a cabo los procesos relacionados.

Fuente: tecnoalimen.com

 

𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨: 𝐋𝐢𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚 𝐲 𝐃𝐞𝐬𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 , 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀́𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐋𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚𝐬 (𝐈𝐒𝐎 𝟏𝟒𝟔𝟒𝟒), 𝐌𝐞́𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚 𝐲 𝐃𝐞𝐬𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧.
🏅¡Incluye doble certificación!
🗓️ 06, 07, 08 y 09 marzo| De 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (Perú)
💻 Vía plataforma Zoom (En vivo)
📚Ver temario aquí https://acortar.link/kr56GH

Compartir el artículo:

28/02/2024 07:07

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C.