DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad y Seguridad / Innovación y Nuevas Tecnologías / Nutrición y Salud

Logran desarrollar sensor para detectar contaminantes transmitidos por los alimentos

Autor: Portal The Food Tech

Investigadores e ingenieros de Reino Unido desarrollarán un sensor capaz de detectar contaminantes en alimentos y productos agrícolas.

Un equipo de investigadores internacionales ha recibido 750 mil dólares para desarrollar y probar biosensores portátiles y rápidos capaces de detectar contaminantes como norovirus y micotoxinas en alimentos y productos agrícolas. Los científicos en alimentos de UMass Amherst y los ingenieros de Reino Unido en Newcastle se encuentran entre las primeras subvenciones internacionales de asociación del USDA.

Necesitamos una forma de averiguar rápida y fácilmente si un alimento contiene estos contaminantes de una manera barata pero efectiva, sin la necesidad de volver a un laboratorio separado para hacer las pruebas.

Detección de contaminantes de forma temprana

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos que pueden crecer en condiciones cálidas y húmedas en cultivos y alimentos, en particular en muchos granos, productos, nueces, semillas y especias. Representan una amenaza creciente para la salud pública frente a las tendencias del cambio climático y el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal.

“Una de las cosas interesantes de las micotoxinas como contaminante transmitido por los alimentos es que a menudo no son muy agudas, por lo que es menos probable que lo note. A menudo, el daño que hacen es más crónico, y se meterán con los riñones y el hígado especialmente y pueden promover el cáncer”, indicó Moore.

Moore trabajará con el colega de ciencias de la alimentación de UMass Amherst, John Gibbons, un experto en hongos, y la candidata a doctorado en ciencias de los alimentos Sloane Stoufer en el Laboratorio Moore. El equipo de UMass colaborará con el profesor titular e investigador principal Marloes Peeters y el investigador postdoctoral asociado Jake McClements en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle en Inglaterra.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

23/06/2022 10:23

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA