DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas

Los nuevos alimentos reducen el impacto ambiental un 80%

Autor: Portal Agro Diario

Imagen del artículo Los nuevos alimentos reducen el impacto ambiental un 80%

Investigadores de la Universidad de Helsinki afirman que la leche cultivada, el alimento de insectos o la microproteína en las dietas europeas podrían rebajar potencialmente el calentamiento global, el uso del agua y de la tierra.

Los llamados nuevos alimentos o novel food podrían reducir el impacto ambiental que tienen las dietas en un 80%, según los hallazgos de un estudio difundido este lunes por Nature. Conforme a la investigación llevada a cabo por la experta Rachel Mazac y un equipo de colegas de la Univesidad de Helsinki (Finlandia), reemplazar alimentos de origen animal (llamados ASFs por sus siglas en inglés) por alimentos del futuro o novel como la leche cultivada, el alimento de insectos o la micoproteína en las dietas europeas podrían rebajar potencialmente el calentamiento global, el uso del agua y de la tierra en más del 80%.

Los actuales estudios sobre dietas alternativas, como las vegetarianas, las veganas o las flexitarianas, han demostrado los beneficios sanitarios y medioambientales de cambiar hacia un menor consumo de carne.

No obstante, frente a las opciones actualmente disponibles ricas en proteínas y basadas en las plantas, como las legumbres o los granos (llamadas PBPR por sus siglas en ingés ) los alimentos producidos mediante nuevas tecnologías (conocidos como NFFs), como las de cultivo de células, o bajo las guías reguladoras de los alimentos novel, estos últimos pueden contener una gama más completa de nutrientes esenciales.

¿Cómo es la sustitución?

Los NFFs, según este estudio, tienden a ser más eficientes para la tierra y el agua que los existentes ASFs. Mazac y su equipo aplicaron un modelo de programación para identificar combinaciones óptimas de los ASFs, opciones de PBPR y NFFs mirando que cumplieran los requerimientos nutricionales mientras minimizaban el potencial de calentamiento global y el empleo del agua y de la tierra.

Los autores hallaron que sustituir los ASFs en las dietas europeas por los NFFs (alimentos de insecto, leche cultivada y proteínas microbianas) podrían reducir todo el impacto medioambiental (el potencial calentamiento global, el uso del agua y de la tierra) en más del 80%. Al tiempo que se aseguraron que es una opción nutricionalmente adecuada. Los expertos concluyeron que, además de mostrar la potencial contribución de los alimentos novel hacia un sistema alimentario más sostenible, estos hallazgos revelan sinergias relacionadas con cada opción alimentaria dentro del contexto europeo.

La nueva leche de vaca

En la categoría futura se encuentran la leche cultivada a partir de células, la carne cultivada y las proteínas microbianas. Estos últimos aún no están en el mercado pero hay varias empresas trabajando en ellos. Turtle Tree Labs, con sede en Singapur, tiene una operación en California, que está probando productos lácteos basados ​​en células. Varias empresas de todo el mundo están trabajando en carne cultivada en laboratorio. Una empresa de San Francisco está trabajando en la elaboración de proteínas de grado alimenticio de precisión.

Agregar estos nuevos alimentos a una dieta diaria no requeriría masticar grillos enteros o tener grandes cadenas de algas marinas en sus ensaladas ya que la mayoría vienen en forma de polvo.

Fuente: elagoradiario.com

Compartir el artículo:

25/05/2022 15:19

Lea También:

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, realizará en Tacna el evento gratuito “Normas Té

Cada 30 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, una fecha que honra la herencia milenaria de este tubérculo originario de los Andes. Cult

La castaña (Bertholletia excelsa) es un producto emblemático de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Madre de Dios, que concentra la may

¿De qué trata el Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas?  Es un concurso desarrollado por la feria FoodTech Ingredients 2025 que busca

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK