Autor: Portal Press Perú
El pan está dentro de los principales alimentos que comen los peruanos día a día. Desde que la receta básica de harina, agua y sal llegó en la época de la conquista, estos manjares han ido evolucionando en sus sabores, presentaciones y texturas. Se estima que en el Perú hay más de 400 tipos de panes, estas variedades surgen según la forma de elaboración de cada región, por sus diversas técnicas, tradiciones y significados.
Según el estudio del CPI, el 47.2% de la población compra de 5 a 12 panes por día, siendo los más consumidos el pan común y el pan francés, seguido del pan integral y yema. Referente a los panes tradicionales o artesanales se tiene un consumo del 19% a nivel nacional, ya que su compra es más estacionaria y no todas las panaderías lo producen, sin embargo, cuenta con más acogida por los consumidores por su diversos sabores y formas llamativas.
La incorporación de insumos naturales, el uso de tecnología para la optimización de procesos y el aprendizaje de nuevas técnicas, son algunas de las tendencias que el rubro de la panadería viene incorporando para la producción de pan artesanal:
“Para lograr un pan que alimente y haga disfrutar no invento nada, sólo recupero y estudio aquello que hacían nuestros ancestros. Cultivar, moler y fermentar es la esencia de nuestro trabajo.” menciona Jordi Morera, reconocido panadero y empresario de Barcelona, nombrado mejor panadero del mundo en el 2017.
Fuente: pressperu.com
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]