Malas prácticas en el uso de plaguicidas afectan la inocuidad de los alimentos
Autor: Portal Fruticola

Expertos del Centro de Inocuidad Alimentaria abordaron la presencia de residuos agroquímicos en productos hortofrutícolas.
Un importante agente en la contaminación de frutas y hortalizas, que pone en riesgo la salud de las personas, es el uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos. La agricultura es la actividad que más emplea este tipo de compuestos, consumiendo hasta el 85% de la producción mundial.
La aplicación de malas prácticas agrícolas afecta la seguridad de los productos que se comercializan tanto en los mercados internos como externos. Según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), las principales causas del rechazo de las exportaciones de América Latina a Estados Unidos se debe a la presencia de residuos de plaguicidas, las condiciones higiénicas y la detección de patógenos. En el mercado asiático, en tanto, el 51% corresponde al factor plaguicidas.
La directora del Centro de Inocuidad Alimentaria, Ana Karina Peralta indicó “los plaguicidas son una de las principales causas de rechazo de nuestros productos en los mercados extranjeros por el riesgo que implican para la salud pública”.
Agregó que frente a esta realidad, es necesario aumentar la vigilancia de residuos agroquímicos en frutas y hortalizas, con la finalidad de tener un sector hortofrutícola con bajo riesgo para los consumidores, y acorde a las exigencias de los mercados tanto nacionales como internacionales.
La profesional explicó que existen malas prácticas en el uso de agroquímicos por diversos factores, tales como: errores en la aplicación del producto, selección inadecuada del equipo de aplicación, fallas en el cálculo del volumen, mala calidad del agua, pH inadecuado, boquillas de los equipos desgastadas, entre otros. A lo anterior se suma que los agricultores no están sensibilizados de los peligros tanto para la salud de los aplicadores como para los consumidores.
El ingeniero agrónomo, Eduardo Aylwin, asesor de evaluación de riesgos en ACHIPIA, señaló que la detección de residuos de plaguicidas por sobre la norma LMR (concentración permitida), implica el no cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas. El experto precisó que puede ser causa del uso de plaguicidas en cultivos no autorizados, dosis mayores a las recomendadas o período de carencia no respetado, siendo clave el correcto uso y lectura de las instrucciones de los plaguicidas para resguardar la salud de los consumidores, de los aplicadores y del medio ambiente.
Alimentos de calidad
“Nuestro país debe continuar forjando un rumbo hacia acciones que sean de alta impacto para el beneficio de la salud pública y la producción de alimentos de calidad, sobre todo en las regiones, con una impronta en el ámbito de la agricultura. En ello es clave el acercamiento entre la academia, entidades públicas y sector privado”, señaló Nuri Gras, Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA, quien precisó que el proyecto liderado por el Centro de Inocuidad Alimentaria, permitirá fortalecer las capacidades competitivas de la región del Maule y el centro sur del país.
Fuente: portalfruticola.com