DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad y Seguridad / Ingredientes y Aditivos / Nutrición y Salud

Más alimentos procesados deberán colocar octógonos

Autor: Diario La Republica

Ordenan al Minsa cambiar parámetros permisivos de sodio, azúcar y grasas saturadas. Leches de fórmula llevarán octógonos.

Los permisibles parámetros que se dispusieron en el reglamento de la Ley de Alimentación Saludable han permitido que al menos el 12% de los productos procesados se vendan sin octógonos de advertencia a pesar de que son altos en azúcar, sodio y grasas saturadas. Sin embargo, esto deberá cambiar luego de que la Corte Suprema de Justicia, en noviembre pasado, ordenara modificaciones a dicha norma.

En su sentencia final, ha exhortado al Ejecutivo a que adecúe los indicadores con base en las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); además ha anulado la disposición que exonera a las fórmulas para niños o sucedáneos de leche materna de llevar los octógonos nutricionales.

“Con este fallo, el Ministerio de Salud (Minsa) tiene un plazo de seis meses (que vence el 9 de mayo) para que cambie esos parámetros que favorecen a la industria. Ahora, el 12% de los productos que se venden, bajo el eslogan de ‘libre de octógonos’, deberán incluirlos; al igual que las fórmulas para niños que serán medidos bajo las nuevas referencias”, afirmó el excongresista Jaime Delgado, autor de la Ley de Alimentación Saludable (2013).

Delgado alertó de que el Minsa no tomó en cuenta lo establecido por la OPS, por no ser “vinculante”. Lo hizo en las dos etapas de la aplicación progresiva de los parámetros desde el 2019.

“En algunos casos, las cantidades de azúcar, sodio o grasas saturadas —aceptadas por el reglamento— son hasta tres veces mayores que las recomendadas. Es grave, se ha estado afectando a los consumidores”, señaló.

“Se han estado disfrazando unos parámetros superiores a los que da la OPS. Cuando se etiquete el producto, va a parecer que es saludable (pues no tendrá octógonos) cuando realmente no es así. El exceso de sal, azúcar y grasas saturadas es lo que ha generado la carga de enfermedad de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares”, precisó a Salud con lupa Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú.

Fuente: larepublica.pe

Compartir el artículo:

10/01/2022 12:39

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA